06 Nov 2025

Blog

De Sanders a Mamdani: cómo un socialismo millennial conquistó Nueva York
DESTACADA, INTERNACIONAL, POLÍTICA ESTATAL

De Sanders a Mamdani: cómo un socialismo millennial conquistó Nueva York 

Zohran Mamdani lleva el legado de Bernie al siguiente capítulo: un mensaje económico claro, una coalición amplia y la obstinación de hablar de clase cuando todo invita a distraerse.

La victoria histórica de Zohran Mamdani en la alcaldía de Nueva York no cayó del cielo: es el fruto maduro de una década de siembra berniecrata. Como Sanders, Mamdani venció a la maquinaria, a las campañas de difamación y a los atajos de la cultura-guerra, insistiendo en algo tan simple como poderoso: hacer la ciudad vivible para la clase trabajadora.


El terreno que preparó Bernie

Antes de Zohran, Bernie Sanders abrió la ventana: dos campañas presidenciales que devolvieron sentido y musculatura al socialismo democrático, normalizaron la palabra “redistribución” y articularon un programa universalista (sanidad como derecho, universidad pública asequible, impuestos a los ultrarricos) capaz de atravesar burbujas ideológicas. Su popularidad sostenida —y su capacidad de atraer indecisos— enseñó un camino: menos guerra cultural, más derechos materiales.

Un heredero de la DSA… y de una cultura política

Mamdani no es un “independiente simpático” al que la izquierda abrazó a posteriori. Es criatura directa de NYC-DSA y de la cultura socialista neoyorquina. De ahí proviene su lenguaje, su ambición y hasta el “escándalo” de campaña por defender sin rodeos la socialización como horizonte histórico. Nada nuevo bajo el sol: muchas ciudades capitalistas han sido gobernadas por fuerzas que pensaban a décadas vista, mientras gestionaban el día a día con pragmatismo.

El centro de gravedad: economía y clase

La principal herencia de Bernie no es un eslogan, sino una brújula. Mamdani la usa con disciplina: responder a la intolerancia sin ceder la agenda, y volver una y otra vez a los salarios, la vivienda y los servicios públicos. Tras la victoria de Trump en 2024, Zohran se fue a escuchar a barrios obreros que le habían votado: entender por qué, sin criminalizarlos. Su conclusión no fue moralizante, fue programática: alquileres que no asfixien, transporte y comida escolar garantizados, sanidad de proximidad.

Contra el ruido identitario: unir por abajo

En campañas largas y sucias —acusaciones de antisemitismo, islamofobia desatada, insinuaciones delirantes—, Mamdani siguió la pauta Sanders: “nos quieren dividir”, y retorno inmediato a lo material. Puede hablar en hindi o en español según el barrio, pero aterriza en el mismo punto: desigualdad y precariedad. No abandona a ningún colectivo en derechos civiles; los integra en un relato de clase que convierte la igualdad formal en capacidad real de ejercerla.

Los retos del poder real

Ganar fue el primer examen; gobernar será el maratón. Hay minas conocidas:

  • Policía y seguridad: equilibrio fino entre derechos y eficacia, evitando el bloqueo corporativo del NYPD.
  • Albany y el Estado: una gobernadora centrista que lo respaldó por táctica, no por convicción, y que puede enfriar reformas clave (vivienda, fiscalidad).
  • La élite económica local: el poder de los multimillonarios en Nueva York no es el de Burlington en los 80. La confrontación vendrá con campaña mediática, lobbies y tribunales.

Un liderazgo que ordena a la izquierda

Si Trump convierte a Zohran en objetivo (casi un hecho), la izquierda tendrá la oportunidad de reagruparse no en el “liberalismo de resistencia” —reactivo y simbólico—, sino en un proyecto mayoritario de mejoras tangibles. Alcaldía como palanca: bajar la temperatura del espectáculo y subir el termostato de lo cotidiano (alquiler, transporte, comida escolar, salud mental, empleo público verde).

Por qué importa más allá de Nueva York

Lo de Mamdani no es un cometa, es una órbita. Confirma tres lecciones exportables:

  1. Programa universalista + identidad sin sectarismo: coaliciones amplias que desarman el “ellos vs. ellos”.
  2. Institución + movimiento: DSA y base organizada no como adorno, sino como motor de presión y sostén.
  3. Discurso simple, promesas medibles: menos branding, más recibos que bajan y derechos que se notan.

El libreto no está escrito. Vendrán vetos, campañas del miedo y dilemas de gobierno. Pero la fotografía ya es nítida: un socialista millennial con mando en plaza, que aprendió de Sanders a mirar por encima del ruido y hablar de lo que se paga a fin de mes. Si esa música se convierte en mejoras visibles, el movimiento no solo habrá sobrevivido a sus reveses: habrá encontrado, por fin, su forma de gobernar.

Related posts

Deja una respuesta

Required fields are marked *