El futuro de Alves dependerá en gran medida de la credibilidad de su testimonio y la solidez de las pruebas en su contra
El jugador de fútbol brasileño Dani Alves ha sido citado a declarar nuevamente ante la jueza el próximo lunes, 17 de abril, a solicitud de su defensa. El deportista ha estado en prisión preventiva desde enero y ha cambiado su versión de los hechos en múltiples ocasiones. Con la investigación judicial casi cerrada, sus abogados han solicitado que Alves presente su testimonio una vez más.
Durante su última declaración, Alves presentó tres versiones distintas de los eventos en cuestión. Primero negó los hechos y sugirió que no conocía a la víctima. Luego admitió que la conocía, pero afirmó que no hubo agresión y que la joven se abalanzó sobre él en el baño de la discoteca. Finalmente, sostuvo que hubo sexo oral consentido y que su negativa inicial a admitir los hechos fue un intento de proteger a la joven.
La versión de la víctima y otros testimonios
La versión de la víctima, una joven de 23 años, no ha cambiado desde la noche del supuesto incidente, el 30 de diciembre. Según su testimonio, Alves la encerró en un baño de la discoteca Sutton y la agredió sexualmente con violencia en contra de su voluntad. Los amigos de la víctima y los testigos del club han respaldado su versión de los hechos.
Las amigas de la víctima declararon que Alves las invitó a la zona VIP del club, donde les ofreció cava. Poco después, según sus testimonios, el futbolista comenzó a toquetearlas. La víctima afirmó que Alves la guió hacia un pequeño baño, donde supuestamente la violó.
Las pruebas en contra de Alves
La rapidez con la que se presentó la denuncia permitió la recolección de numerosos indicios que actualmente apuntan a Alves. Las huellas en el baño corroboran el relato de la víctima, al igual que las muestras de ADN. El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses confirmó que los restos biológicos encontrados en la víctima pertenecen al jugador.
La defensa de Alves se centra en el consentimiento y cuestiona la «intimidación ambiental» descrita por la joven. Según los abogados, las imágenes de las cámaras de seguridad no muestran una situación de intimidación. Además, argumentan que la víctima no sufrió lesiones vaginales.
Tres meses en prisión y riesgo de fuga
A menos que haya sorpresas, el testimonio de Alves no debería cambiar su situación actual de prisión preventiva desde el 20 de enero. La Audiencia de Barcelona ya rechazó su solicitud de libertad, considerando que existe un elevado riesgo de fuga debido a la grave pena que podría enfrentar, los sólidos indicios en su contra y su capacidad económica para abandonar España en cualquier momento.
La sección tercera de la Audiencia concluyó: “Examinados todos los argumentos, compartimos con las acusaciones que concurre un elevado riesgo de fuga vinculado, por una parte, a la elevada pena que puede serle impuesta en la presente causa, los severos indicios de criminalidad contra el mismo y la capacidad económica abultada que le permitirían como hemos dicho abandonar España en cualquier momento”.
¿Qué esperar de la próxima declaración?
Con la próxima declaración de Dani Alves, es fundamental tener en cuenta las pruebas presentadas hasta el momento y las inconsistencias en sus testimonios anteriores. Es posible que su defensa intente presentar una versión más coherente y creíble de los hechos para desacreditar el testimonio de la víctima y los testigos. Sin embargo, será difícil para Alves abordar y explicar las pruebas físicas en su contra.
En última instancia, el futuro de Alves dependerá en gran medida de la credibilidad de su testimonio y la solidez de las pruebas en su contra. A medida que avanza el caso, será crucial seguir de cerca las actualizaciones y analizar cómo el testimonio de Alves puede afectar su situación legal y el resultado del juicio.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.