La situación en la Franja de Gaza ha alcanzado niveles alarmantes tras los recientes bombardeos israelíes. Una de las mayores tragedias en medio de este conflicto es la paralización de varios hospitales, lo que agrava aún más la crisis humanitaria en la región. Sin acceso a servicios médicos esenciales, las y los habitantes de Gaza enfrentan una doble amenaza: la violencia del conflicto y la falta de atención médica.
Cuatro centros médicos en Gaza, entre ellos los hospitales de Beit Hanun, Al Durra, Al Karama y el Oftalmológico Internacional, han dejado de funcionar completamente debido a «los continuos bombardeos» de Israel. Esta interrupción de servicios esenciales pone en peligro la vida de miles de palestinos que dependen de estos hospitales para recibir atención médica.
Además, el Hospital de la Amistad Turco-Palestina, único en ofrecer servicios oncológicos en la región, ha tenido que limitar sus operaciones por falta de combustible y electricidad. Este centro médico es vital para muchas y muchos pacientes con cáncer en Gaza, que ahora enfrentan la incertidumbre de no poder continuar con sus tratamientos.
El recrudecimiento del bloqueo israelí sobre Gaza ha exacerbado aún más la situación. Al cortar el acceso a recursos básicos como agua, electricidad y combustibles, Israel no solo está afectando la vida cotidiana de las y los habitantes de Gaza, sino también la capacidad de los hospitales para operar y atender a los heridos.
PERSONAL SANITARIO: GRANDES OLVIDADOS
Otra tragedia que se esconde detrás de los titulares es el número creciente de trabajadores sanitarios que han perdido la vida o han resultado heridos en los ataques. Según informes, al menos 44 trabajadores de la salud han fallecido y 70 han sido heridos. Ambulancias y otros vehículos médicos también han sido blanco de los bombardeos, lo que dificulta aún más la atención a las víctimas del conflicto.
Desde el inicio de las hostilidades entre Israel y Hamás el 7 de octubre, el número de víctimas no ha dejado de crecer. Más de 3,785 personas han perdido la vida en Gaza, incluyendo una cantidad significativa de menores, mujeres y ancianos. El número de heridos supera los 12,493, y sin acceso adecuado a la atención médica, esta cifra podría aumentar.
La crisis sanitaria en Gaza es un reflejo de la complejidad y los múltiples desafíos que enfrenta la región. Es esencial que la comunidad internacional tome medidas inmediatas para garantizar el acceso a servicios médicos y proteger a las y los civiles. La salud y el bienestar de las y los habitantes de Gaza no pueden ser una moneda de cambio en el conflicto político y militar. Es hora de actuar y poner fin a esta crisis humanitaria.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…