Existen «suficientes indicios» de presunto acoso sexual
La Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-URL ha tomado la decisión de despedir a un profesor acusado de presunto acoso sexual después de llevar a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos denunciados por cuatro personas. La mediadora designada por la universidad para tratar casos de acoso recibió la última denuncia en la tarde de ayer, según informó Catalunya Informació.
La facultad ha considerado que existen «suficientes indicios» de presunto acoso sexual y ha reafirmado su compromiso de combatir este tipo de comportamientos. Cabe destacar que el profesor ya había sido apartado de sus funciones docentes y suspendido de su salario durante tres meses al inicio del presente curso como sanción tras la primera denuncia recibida por acoso. En febrero, una vez cumplida la sanción, el docente volvió a impartir clases.

El pasado 10 de mayo, con la segunda denuncia presentada, la universidad decidió nuevamente apartar al profesor de forma cautelar hasta que se esclarezcan los hechos. Posteriormente, el día 12 se recibió la tercera denuncia y ayer se presentó la cuarta. Blanquerna ha optado por no revelar más detalles sobre la naturaleza del acoso denunciado ni sobre la identidad del profesor involucrado.
Por su parte, los estudiantes han expresado su descontento y preocupación en relación a este caso. La semana pasada, llevaron a cabo una protesta debido a que el profesor continuaba impartiendo clases.
Ayer, se manifestaron nuevamente frente a la facultad exigiendo que se garantice un entorno seguro para los estudiantes. Desde Blanquerna se ha indicado que los representantes estudiantiles mantienen una comunicación directa con el decano de la facultad.
Es importante destacar que los estudiantes de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Institut del Teatre han brindado su apoyo a los manifestantes de Blanquerna, ya que en estas instituciones también se han denunciado diversos casos de acoso sexual que han resultado en la separación de algunos profesores.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.