El hijo del concejal del PP de Zarautz José Ignacio Iruretagoyena ha pedido a Pablo Casado que dejen «de vivir de las víctimas»
En una publicación en redes sociales, el hijo de José Ignacio Iruretagoyena, edil de Zarautz muerto hace 23 años en un atentado perpetrado por la banda terrorista ETA, se ha mostrado muy crítico con el partido en el que militó su padre y, en concreto, con su presidente, Pablo Casado.
Mikel Iruretagoyena es hoy un guipuzcoano veinteañero. En 1998, siendo muy niño, vio cómo ETA asesinaba a su padre, que tenía 35 años y era concejal del PP en Zarautz. El sábado, la cúpula del Partido Popular de Euskadi, con su líder, Carlos Iturgaiz, a la cabeza, homenajearon a Iruretagoyena en el cementerio de de la localidad para conmemorar el 23º aniversario de su muerte.
Iturgaiz aprovechó la cita para repetir sus críticas a los socialistas por pactar con EH Bildu, a quienes llamó «proetarras». En Twitter, Pablo Casado no quiso ser menos y recordó a la víctima «condenando» que el Gobierno de Pedro Sánchez pacte con quienes visitan en las cárceles a terroristas y quieren «tumbar el régimen».
«Las víctimas siempre estarán en nuestra memoria y condenamos que el Gobierno pacte con quien esta semana ha visitado en la cárcel a terroristas y amenaza con tumbar el régimen«, decía Casado en el tuit. El texto estaba acompañado por la portada de un diario vasco, fechada el 10 de enero de 1998, ilustrada por una fotografía en la que se ve al concejal, a su hijo de corta edad, y a su hermana Inmaculada durante una celebración familiar.
La respuesta del hijo del edil asesinado por ETA
«Señor Casado, efectivamente soy yo el niño que aparece en esa foto. Te quería comentar que os ha quedado muy bonito el homenaje realizado en el día de hoy a mi aita. Tanto que ni un solo miembro de la familia ha asistido al acto», ha señalado Iruretagoyena en una respuesta al tuit de Casado, que se ha unido a las críticas en el mismo sentido de otras víctimas de la organización terrorista.
«Seguid actuando así con las familias de las víctimas, que os irá genial. Dejad de vivir de las víctimas, ya es hora de que vuestra política se base en algo más que en nuestros muertos. ¡Dejad a mi aita en paz, por favor!», sentenció.
Señor Casado, efectivamente soy yo el niño que aparece en esa foto. Te queria comentar que os ha quedado muy bonito el homenaje realizado en el dia de hoy a mi aita.Tanto que ni un solo miembro de la familia ha asistido al acto. (1/2) https://t.co/NVGqSryCRa
— Mikel Iruretagoyena (@mikeliru) January 10, 2021
La presidenta de Covite, en la misma línea
Consuelo Ordóñez, presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo Covite, respondió con otro tuit similar: «¿Por qué será que cada vez somos más las víctimas, incluidas del PP, que nos quejamos de lo mismo? Basta ya de usarnos como si fuéramos mercancía política».
¿Porqué será que cada vez somos más las víctimas, incluidas del @populares, que nos quejamos de lo mismo?
— Consuelo Ordóñez (@ConsuorF) January 10, 2021
Basta Ya! de usarnos como si fuéramos mercancía política. https://t.co/j8Tv2pj7Oj
También María Jáuregui, hija de Juan María Jáuregui, exgobernador civil de Gipuzkoa, a quien ETA asesinó en el año 2000 en Tolosa, envió un abrazo a Mikel Iruretagoyena, quien a su vez le da las gracias por sus palabras contra la utilización partidista de las víctimas.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.