La Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado una inversión de 33.264,67 euros para alumbrado especial en dos rotondas y una mediana entre carriles donde ondean sendas rojigualdas.
El concejal del PP en el distrito de Fuencarral-El Pardo, Javier Ramírez, en los últimos tres años el ayuntamiento de Madrid, ha gastado más de 50.000 euros en colocar tres banderas gigantes en diferentes puntos del distrito y ahora prepara una nueva inversión: 33.000 euros en «alumbrado especial» en dichas zonas.
En concreto, la Junta de Gobierno de Madrid aprobó el pasado 1 de septiembre una inversión de 33.264,67 euros (IVA incluido) para «llevar a cabo las obras de acometida eléctrica para alumbrado especial en tres espacios públicos del distrito».

En lo referente se trata de dos plazas y una mediana entre carriles donde se han colocado tres banderas de España, cuyo coste superó también los 33.000 euros.
«Me gustaría preguntar a cualquier persona que vive en Madrid qué opina de que su Ayuntamiento se gaste una cifra que puede alcanzar los 50.000 euros en iluminación de banderas de España para tres plazas que están perfectamente iluminadas», asegura a Público Pilar Perea, concejal del distrito. «En un momento de crisis energética en Europa, que amenaza con alcanzar niveles de emergencia, es cuando Almeida y su concejal Ramírez tienen esta ocurrencia», critica.
Más Madrid, por su parte, llevará el asunto al próximo pleno de distrito y propondrán que se estudie iluminar otras zonas que «son realmente inseguras» y «no las rotondas de las macrobanderas», señala Perea.
La concejal socialista en el distrito, Emilia Martínez, en conversación con Público, en la misma línea, lo califica de «despilfarro de dinero público» y critica que «no es una medida acorde a las circunstancias actuales que estamos viviendo».
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.