El dirigente se enfrenta al reto de lidiar con la pandemia del Covid-10, la recesión económica y la inestabilidad política
“Seremos un gobierno respetuoso de la democracia, de la Constitución actual y haremos un gobierno con estabilidad financiera y económica”, dijoel miércoles el candidato presidencial de Perú Libre, quien supera con un estrecho margen a su contrincante, la derechista Keiko Fujimori.
Ante sus seguidores en el local de su partidario en el Paseo de Colón, en el centro de Lima, Castillo se manifestó agradecido con quienes lo apoyan “por ser vigilantes de la voluntad popular”, y expresó que, según un informe de sus personeros, “el pueblo se ha impuesto en esta gesta”.
En este sentido, el postulante a la Presidencia de Perú indicó que, de acuerdo con el referido reporte, ya tienen el conteo oficial de la segunda vuelta, que les da la victoria en las elecciones generales, para luego instar a sus seguidores a no caer en ninguna provocación.
El nuevo presidente de Perú tendrá un reto enorme y deberá tomar medidas inmediatas para superar la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, la recesión económica y la inestabilidad política, lidiando con un Congreso fragmentado, la corrupción y la deficiente gestión pública.

Denuncia de fraude por parte de la derecha
Fuerza Popular, el partido de la candidata a la presidencia de Perú Keiko Fujimori, solicitó la noche de este miércoles la anulación de unos 200.000 votos de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, cuando el conteo favorece por un estrecho margen a su rival, Pedro Castillo.
Justo antes de la conclusión del conteo oficial, Fujimori anunció en una conferencia de prensa que han solicitado al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anular 802 actas de votación bajo acusaciones de irregularidades y «fraude en mesa».
«Estamos haciendo un proceso de seguimiento a todo el proceso de la observación, que son 1.200 actas que esperamos luego sean contabilizadas en el recuento final del JNE», señaló la candidata, hija del expresidente Alberto Fujimori.
Castillo pide no caer en provocaciones
Casi al mismo tiempo que su adversaria hablaba ante la prensa, Castillo hizo un llamado en Twitter a sus seguidores a no caer en provocaciones: «Sigamos firmes y alegres en esta lucha final que es de todos los peruanos», escribió.
Estimados/as hermanos/as: agradezco a quiénes siguen resistiendo en las calles. No caigamos en provocaciones de quienes quieren ver este país en el caos. Por ello, hacemos un llamado de paz y tranquilidad. Sigamos firmes y alegres en esta lucha final que es de todos los peruanos.
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) June 10, 2021
«Rechazamos las declaraciones de la candidata de Fuerza Popular, recordándole que Perú Libre jamás recurrió al fraude electoral, por el contrario, siempre fue víctima de este, y pese a todo supimos enfrentar y vencer», se lee en un mensaje en Twitter.
Vargas Llosa
El escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, se había posicionado claramente ante la candidatura de Keiko Fujimori de Fuerza Popular. En esa línea, señaló que, en su opinión, señalando que la hija del expresidente Alberto Fujimori es la opción para que el Perú continúe en la senda del sistema democrático y evitar que el país “no se vaya a una catástrofe como Venezuela”.
En una entrevista con Fernando Carvallo de RPP, Mario Vargas Llosa manifestó que se “quedó alarmado” con las ideas de Pedro Castillo de Perú Libre. “Tuve la impresión horrible de que el Perú retrocedía, que iba a identificarse con Venezuela, Cuba o Nicaragua”, manifestó. “Sería verdaderamente trágico que esta explosión de indignación popular nos retroceda a la condición de Venezuela, Cuba o Nicaragua, que retrocedieron por implantar las ideas que son las de Castillo y de Cerrón”, llegó a decir.
Sobre el triunfo de Castillo, Vargas Llosa advirtió que no se puede descartar la posibilidad de un golpe de Estado. “Hay que decir que los golpes militares han traído gran pobreza al Perú, la crispación de la sociedad peruana (…) Si Castillo gana la segunda vuelta y establece el modelo cubano, no se puede descartar un golpe militar de derecha. Eso nos hundiría otra vez en una dictadura militar que sabrá Ud. cuantos años duraría y devendría en un empobrecimiento del país”, dijo.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.