El Gobierno de Ayuso será el primero en aplicar el plan de Casado que consiste en adelantar la matriculación del curso para no cumplir la Ley Celaá
Pablo Casado, presidente del Partido Popular, parece que siempre ha tenido una relación amor-odio con la educación. Su gran escándalo relacionado con el tema tuvo lugar en 2008, cuando se plantearon diversas acusaciones sobre la obtención de sus títulos de Licenciatura en Derecho y máster en Derecho Autonómico y Local, realizados respectivamente en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Rey Juan Carlos. Todo se zanjó con sendos rechazos a la investigación de los dos títulos por parte de la Justicia, aunque viese indicios de «trato de favor«.
Dos años después, la educación vuelve a cruzarse en el camino de Casado. Este domingo, Ander Gil, portavoz del PSOE en el Senado, ha acusado al presidente del PP de ser un experto en «trampas educativas» y le ha pedido que «deje de pensar en sí mismo» y empiece actuar con «responsabilidad y madurez», tras enterarse de que las comunidades autónomas donde gobierna el Partido Popular adelantarán la matriculación del curso 2021/2022 para burlar la LOMLOE.
«Lo van a hacer para burlar la nueva ley de educación. Pablo Casado es un experto en trampas educativas, lo que no es de recibo es que quiera aplicarlas además a la educación de las comunidades autónomas donde gobierna», ha señalado Gil.
? Es una falta de RESPONSABILIDAD que el PP adelante el plazo de matriculación para el curso que viene.
— PSOE (@PSOE) December 13, 2020
Quieren burlar la #LOMLOE.
Casado es experto en trampas educativas y ahora también quiere aplicarlas en la #educación de las CCAA
? @Ander_Gil
#LaEspañaQueNosMerecemos pic.twitter.com/AF8p5umMRN
El PSOE ha criticado que las comunidades autónomas donde gobierna el Partido Popular (Andalucía, Murcia, Madrid, Castilla y León y Galicia) vayan a adelantar la matriculación del próximo curso escolar 2021/2022 para «burlar» la nueva Ley de Educación conocida como Ley Celaá.
El líder del PP, ha anunciado este sábado que las comunidades gobernadas por el PP en solitario o en coalición con Cs adelantarán el plazo de inscripción para el nuevo curso para saltarse la Ley Celaá, que se prorrogarán los conciertos con los colegios concertados y «defenderán» la educación especial, que no se permitirá pasar de curso con suspensos y que el castellano será la lengua vehicular en zonas con lengua cooficial, como Galicia.
Por su parte, la Marea Naranja va a seguir con sus movilizaciones para cambiar alguno de sus puntos más polémicos o para intentar frenar la reforma educativa. Este miércoles 16 de diciembre, la plataforma «Más Plurales» se manifestará en las puertas del Senado y ha pedido que en el resto de España las movilizaciones sean frente a las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno de las diferentes comunidades autónomas. Esta sería ya la quinta movilización de esta plataforma desde que se iniciara el trámite parlamentario de la ley.

La Comunidad de Madrid, la primera en poner en marcha el plan de Casado
Ante la inminente aprobación de la ley Celaá, la Comunidad de Madrid ya ha adelantado el proceso de matriculación para el próximo curso 2021/2022 para «garantizar la libertad de elección» de las familias y en los próximos días se prevé que lo hagan también Andalucía, Murcia, Castilla y León y Galicia.
Con esta «trampa», la Comunidad de Madrid podría mantener un año más la actual ley educativa y tal y como explica el Gobierno regional en un comunicado, se dispondrá «de tiempo suficiente para realizar los trámites normativos necesarios y retrasar un año la aplicación de los cambios en materia de admisión en la Comunidad de Madrid».
Fechas de matriculación
Tal y como recoge El Español, el plazo para la presentación de solicitudes en el proceso ordinario de admisión de alumnos para el curso próximo será entre el 8 y 23 de abril de 2021, ambas fechas inclusive.
El 18 de mayo se hará pública a través de la Secretaría Virtual y la página web de los centros la puntuación obtenida por los solicitantes en cuanto al centro solicitado en primera opción. Durante los días 19, 20 y 21 de mayo se podrá reclamar la puntuación obtenida.
El 4 de junio se hará pública la información sobre los alumnos admitidos en cada centro ya sean solicitantes de primera opción o de otras opciones que hayan obtenido plaza, mientras que el periodo para la formalización de la matrícula comprenderá del 10 al 25 de junio.
Las solicitudes se presentarán por vía telemática y serán dirigidas al primer centro incluido en la petición, con el fin de facilitar el desarrollo del proceso de admisión.
Related posts
El delirio se organiza: de destruir radares a negar dinosaurios, la ciencia bajo asedio conspiranoico
Negar la evidencia se ha vuelto tendencia. La ciencia es hoy el blanco favorito de una ofensiva irracional con tintes violentos y reaccionarios.
Netanyahu debe ser juzgado por crímenes de guerra, como en Núremberg
La barbarie no se justifica con propaganda. La Corte Penal Internacional debe actuar con firmeza ante el uso planificado del hambre, el desplazamiento forzado y los bombardeos a civiles como estrategia militar en Gaza.
La siete medidas urgentes que la Unión Europea debe asumir con Israel y una silla en La Haya para Netanyahu
La complicidad europea con los crímenes de Israel ha alcanzado un punto de no retorno.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.