400 personalidades de todo el mundo han firmado una carta abierta pidiendo a Joe Biden que ponga fin al bloqueo de Cuba.
El pasado viernes se publicaba una carta, Let Cuba Live! en el New York Times reclamando al presidente norteamericano que rechace “las políticas crueles implementadas por Trump que han creado tanto sufrimiento entre el pueblo cubano”.

Entre los firmantes de la carta se encuentran ex jefes de Estado y de Gobierno, intelectuales, científicos, artistas, activistas, movimientos sociales, etc. Un total de 400 personalidades.
Los firmantes han expuesto, a través de la misiva, que el embargo económico que viene sufriendo el país está provocando una crisis sin precedentes que se ha agravado con la pandemia mundial por la escasez de alimentos y medicinas.
“Nos parece inconcebible, especialmente durante una pandemia, bloquear intencionalmente las remesas y el uso de las instituciones financieras globales por parte de Cuba, dado que el acceso a dólares es necesario para la importación de alimentos y medicinas”, señalan.

«Cuando la pandemia azotó la isla, su gente y su gobierno perdieron miles de millones en ingresos del turismo internacional que normalmente irían a su sistema de salud pública, a la distribución de alimentos y a la ayuda económica», remarca la carta.
Carta abierta al presidente de los Estados Unidos
«Estimado presidente Joe Biden,
Es hora de tomar un nuevo camino hacia adelante en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Nosotros, los abajo firmantes, le hacemos este llamado público urgente para que rechace las políticas crueles implementadas por la Casa Blanca de Trump que han creado tanto sufrimiento entre el pueblo cubano.
Cuba, un país de once millones de habitantes, atraviesa una difícil crisis debido a la creciente escasez de alimentos y medicinas. Las protestas recientes han llamado la atención del mundo sobre esto. Si bien la pandemia de Covid-19 ha demostrado ser un desafío para todos los países, lo ha sido aún más para una pequeña isla bajo el peso de un embargo económico.
Nos parece inconcebible, especialmente durante una pandemia, bloquear intencionalmente las remesas y el uso de las instituciones financieras globales por parte de Cuba, dado que el acceso a dólares es necesario para la importación de alimentos y medicinas.
A medida que la pandemia azotó la isla, su gente, y su gobierno, perdieron miles de millones en ingresos del turismo internacional que normalmente irían a su sistema de salud pública, distribución de alimentos y ayuda económica.
Durante la pandemia, la administración de Donald Trump endureció el embargo, hizo a un lado la apertura de Obama y puso en marcha 243 «medidas coercitivas» que han estrangulado intencionalmente la vida en la isla y creado más sufrimiento.
La prohibición de las remesas y el fin de los vuelos comerciales directos entre Estados Unidos y Cuba son impedimentos para el bienestar de la mayoría de las familias cubanas.
«Apoyamos al pueblo cubano», escribió usted el 12 de julio. Si ese es el caso, le pedimos que firme inmediatamente una orden ejecutiva y anule las 243 «medidas coercitivas» de Trump.
No hay razón para mantener la política de la Guerra Fría que requería que Estados Unidos tratara a Cuba como un enemigo existencial en lugar de un vecino. En lugar de mantener el camino trazado por Trump en sus esfuerzos por deshacer la apertura del presidente Obama a Cuba, le pedimos que siga adelante. Reanude la apertura y comience el proceso de poner fin al embargo. Poner fin a la grave escasez de alimentos y medicamentos debe ser la máxima prioridad.
El 23 de junio, la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas votaron para pedirle a Estados Unidos que pusiera fin al embargo. Durante los últimos 30 años, esta ha sido la posición constante de la mayoría de los Estados miembros. Además, siete relatores especiales de la ONU escribieron una carta al gobierno de Estados Unidos en abril de 2020 con respecto a las sanciones a Cuba. «En la emergencia pandémica», escribieron , «la falta de voluntad del gobierno de Estados Unidos para suspender las sanciones puede conducir a un mayor riesgo de sufrimiento en Cuba».
Les pedimos que pongan fin a las «medidas coercitivas» de Trump y vuelvan a la apertura de Obama o, mejor aún, inicien el proceso de poner fin al embargo y normalizar plenamente las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Related posts
EE.UU. publica un informe de derechos humanos manipulado para blindar a sus aliados, incluido Israel
Una revisión del informe anual sobre derechos humanos elimina apartados clave y omite atrocidades documentadas, desde Gaza hasta la represión de colectivos LGTBI, para proteger intereses estratégicos.
Guerra en la cúpula ultra argentina: Milei y Villarruel rompen filas en los tribunales
La batalla interna del gobierno argentino revela las fracturas profundas de la extrema derecha en el poder.
Estados Unidos y la coartada moral para la violencia: un patrón que atraviesa décadas y continentes
El manual retórico de Washington para justificar la complicidad en atrocidades está escrito desde hace décadas y se sigue aplicando sin cambios
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…