Toni Cantó fue colocado a finales del mes de junio como director de la Oficina del Español por Isabel Díaz Ayuso
Cantó parece ser un hombre afortunado, de esos a los que les llueve el dinero a pesar de no hacer nada para conseguirlo. O eso, o sabe arrimar muy bien el ascua a su sardina y moverse como nadie por el fango político con diferentes chaquetas pero sobreviviendo siempre a los cambios, aunque no de manera política en forma de cargos, sí económica.
A finales del pasado mes de junio el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso aprobaba su nueva estructura con el nombramiento de viceconsejeros y directores generales. Toni Cantó, que se quedó fuera de las listas del PP tras abandonar Ciudadanos por no estar empadronado en Madrid, era colocado por la presidenta madrileña como director de la recién creada «Oficina del Español».
Entre los fines de la Oficina del Español se encontraba «la promoción de la Comunidad de Madrid como capital europea del español, interlocución con instituciones para impulsar las oportunidades económicas del español y la colaboración activa con entidades dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid que trabajan por el impulso del español».
Además, indicaban también que se buscaría sinergias con entidades culturales internacionales para realizar acciones de puesta en valor del español, algo que ya se encuentra entre las funciones de otras instituciones como el Instituto Cervantes, y se gestionarán informes y encuentros que fomenten el debate en torno a la potencialidad del español, ubicando en la Comunidad de Madrid el encuentro de expertos y líderes de opinión.

El «chiringuito» de Cantó
El cargo público del que fuera político de UPyD y Ciudadanos fue comentado por su dudosa utilidad y su elevado salario: unos 6.000 euros al mes. Desde que ha sido puesto en marcha la Oficina del Español, Cantó ya se ha embolsado 12.000 euros a pesar de la inactividad del «chiringuito», tal y como lo calificaba el que fuera director de Economía de Ayuso, Juanma López Zafra a principios de agosto.
El economista acusaba a Toni Cantó, a través de un polémico tuit, de colocarse en un chiringuito y preguntaba a la presidenta madrileña si era necesaria la oficina del español de la CAM y si no había otro lugar para Toni Cantó: «¿Era realmente necesaria la oficina del español de la CAM, @IdiazAyuso? ¿No había otro lugar para que @Tonicanto1 brillase con luz propia? ¿No se podía haber buscado otro lugar para un activo como Toni que no apestase a chiringuito?», escribía.
Estas han sido las reacciones de los usuarios de Twitter al enterarse de la noticia:
Van a hacer 2 meses que se creó la 'oficina del Español', Toni Cantó se ha embolsado cerca de 12.000€ de los Madrileños por no hacer nada y ni siquiera han publicado un número de teléfono para llamar la en caso de q se nos olvide hablar castellano.
— InstantH ??? (@dariobernald) August 30, 2021
Va para dos meses que se creó la “oficina del Español” y @Tonicanto1 se ha embolsado cerca de 12.000€ de lxs madrileñxs por no hacer nada.
— Paco San José (@pacoSanJose2) August 31, 2021
Ni siquiera sabemos si ya ha aprendido él a poner en su sitio las comas.
¡¡Entre otras cosas!!
Errores de puntuación
Cantó se estrenaba como director de la ‘Oficina del Español’ con un tuit lleno de errores de puntuación. En un mensaje publicado en Twitter, en el que agradecía a Ayuso la confianza por haberle situado en el cargo, escribió: “Gracias @IdiazAyuso por la confianza. El español es la segunda lengua más hablada del mundo y genera muchas oportunidades para crear riqueza y empleo; la izquierda y el nacionalismo que la arrinconan, no han querido aprovecharlas. Madrid, lo hará”.
Poco después, el exdiputado de Ciudadanos tenía que borrar el tuit tras provocar una oleada de mofas porque tenía problemas de puntuación, con algunas comas innecesarias y otras ausentes y lo volvió a publicar con algunas correcciones, aunque olvidaba de añadir la coma necesaria entre la palabra «Gracias» y la mención a la presidenta madrileña: «Gracias @IdiazAyuso por la confianza. El español es la segunda lengua más hablada del mundo y genera muchas oportunidades para crear riqueza y empleo; la izquierda y el nacionalismo que la arrinconan no han querido aprovecharlas. Madrid lo hará».
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.