La costa norte de España se encuentra en estado de alerta debido a una creciente crisis medioambiental causada por la presencia de pellets plásticos en sus playas. A pesar de que la comunidad más afectada inicialmente fue Galicia, este problema se ha extendido hacia Asturias y Cantabria, lo que ha llevado a la activación del nivel 2 de alerta en estas tres regiones. La situación ha suscitado preocupación en Euskadi, donde se teme que los pellets lleguen antes de lo previsto a sus costas, dado que ya se han encontrado residuos en algunos puntos de Vizcaya.
LA ALERTA 2 Y LA AYUDA DEL GOBIERNO
Las comunidades autónomas de Galicia, Asturias y Cantabria han adoptado la alerta 2, lo que conlleva la entrada de ayuda por parte del Gobierno central. Esta asistencia está destinada a eliminar los microplásticos tanto en las playas como en el mar. Por su parte, Euskadi ha activado su Plan Especial de Emergencia como medida preventiva, aunque no se espera que la contaminación llegue a sus costas al menos durante esta semana. Sin embargo, se han encontrado rastros de pellets en la playa de La Arena en Muskiz (Vizcaya), lo que ha desencadenado una investigación para determinar su origen, con muestras enviadas al centro tecnológico Azti en Derio.
LA REACCIÓN DEL GOBIERNO Y LAS ACUSACIONES DE INTERÉS ELECTORAL
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció que a partir del miércoles se pondrán en marcha los primeros medios para limpiar las playas afectadas en Asturias, aunque reconoció que la situación más crítica se encuentra en Galicia. Ribera señaló que el Gobierno central puede movilizar sus propios recursos para gestionar emergencias ambientales una vez que las comunidades autónomas asuman oficialmente el nivel 2 de alerta.
Sin embargo, la gestión de la crisis de los pellets en Galicia ha sido objeto de controversia, ya que se ha sugerido un posible interés electoral por parte de la Xunta, la administración autonómica. La ministra Ribera expresó su impresión de que la respuesta de la Xunta podría haber sido diferente si no estuviéramos en período de precampaña electoral, en referencia a las próximas elecciones autonómicas en Galicia, programadas para el 18 de febrero. Ribera aseguró que ofreció personalmente ayuda al presidente de la Xunta, quien inicialmente optó por manejar la situación de manera independiente antes de activar la alerta 2.
DUDAS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA TOXICIDAD DE LOS PELLETS
Una de las incertidumbres que rodea esta crisis es cuándo tuvieron conocimiento las autoridades sobre la presencia de pellets plásticos en el mar. Por ejemplo, el 13 de diciembre, un ciudadano llamado Rodrigo Fresco descubrió 58 sacos de pellets en una playa de Corrubedo (A Coruña) y alertó a las administraciones e instituciones sobre el hallazgo. La respuesta inicial fue que no podían retirar los sacos debido a las malas condiciones del mar, pero posteriormente se acordó su recogida.
En cuanto a la toxicidad de los pellets, la ministra Ribera declaró que en principio no son elevados, aunque no se ha recibido una comunicación oficial al respecto. Sin embargo, independientemente de su toxicidad, se reconoció que la recuperación de estos microplásticos es muy difícil y que pueden tener un impacto negativo en diversas especies y ecosistemas.
EL PROBLEMA GLOBAL DE LOS VERTIDOS PLÁSTICOS EN EL MAR
Los vertidos plásticos en el mar se han convertido en uno de los problemas ambientales más importantes a nivel mundial. Tanto las Naciones Unidas como la Unión Europea han mostrado una preocupación creciente por este tipo de contaminación. El origen de la crisis actual se remonta al 8 de diciembre, cuando el buque Toconao, con bandera de Liberia y armador alemán, perdió un cargamento de 26,250 kilos de pellets de plástico frente a las costas portuguesas.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.