La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha sido contundente al ser entrevistada por Susanna Griso.
Nadia Calviño ha sido cuestionada por la presentadora de Espejo Público, Susanna Griso, en lo respectivo a las bajadas de impuestos que han comenzado a anunciarse en España.
La presentadora pretendía establecer un nexo y conexión al comparar la bajada de impuestos del Gobierno valenciano, de Ximo Puig, con la de los dirigentes autonómicos del PP.
″¿Cree que está siendo irresponsable Ximo Puig cuando anuncia esa rebaja de impuestos muy parecida a la que plantea el PP? Incluso amplía la horquilla porque está por debajo de las rentas de 60.000 euros, cuando lo que propone el PP es por debajo de 40.000 euros”, preguntaba Griso.
“No, no, no nos engañemos. La propuesta del PP beneficia a las rentas altas, no se concentra en las rentas bajas. Cuando se habla de deflactar… podríamos estar una hora. No estoy muy de acuerdo con algunos de los análisis que se están haciendo”, ha sentenciado de forma rotunda y contundente Calviño.
“El sistema tiene que ser justo”, ha defendido para criticar las soluciones que propugna el Partido Popular en regiones como la andaluza.
“Yo llevo cuatro años y tres meses de ministra luchando contra los paraísos fiscales. Lo que vemos es que esa carrera a la baja de a ver quién rebaja más los impuestos, lo que hace es que nos empobrece a todos. Además, acaba enfrentando a unos territorios con otros”, hha concluído.
“La #responsabilidad fiscal y la #justicia social guían nuestra política económica.
Es fundamental proteger el respeto y la #confianza de los mercados internacionales en la economía española”, reiteraba Calviño a través de Twitter, donde ha compartido el clip del vídeo de su entrevista en Espejo Público.
La #responsabilidad fiscal y la #justicia social guían nuestra política económica.
— Nadia Calviño (@NadiaCalvino) September 29, 2022
Es fundamental proteger el respeto y la #confianza de los mercados internacionales en la economía española.@EspejoPublico pic.twitter.com/q7OxYnFUTx
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.