“La operación de retorno de Juan Carlos I a España se ha puesto en marcha“.
El Periódico de España ha noticiado que “si finalmente no prospera, los problemas judiciales de Juan Carlos I quedarán resueltos, dentro y fuera de España”.
“La mácula en su figura institucional permanece intacta pero sin la amenaza de que las indagaciones de la Fiscalía concluyan con la presentación de una querella ante el Tribunal Supremo”, añaden.
“Las razones que llevaron a Felipe VI, con el respaldo activo del Gobierno, a propiciar que abandonara España, habrán desaparecido. Ninguna investigación obligará ya al rey emérito a permanecer en su exilo de Abu Dabi”, explican.
Por ello exponen que “la operación de retorno de Juan Carlos I a España se ha puesto en marcha”. “Se baraja instalarle en una propiedad que sea patrimonio del Estado”.
A raíz de esta información en redes sociales se ha desatado una corriente crítica contra Zarzuela y este planteamiento: “Acogemos delincuentes en lugar de refugiados, y así nos va”, expresaba la periodista Tania Lezcano.
Desde el ABC consideran, además, que “el Gobierno asume con dudas la posible vuelta de Juan Carlos I a España”. “Fuentes afirman que el Gobierno no tiene claro cómo gestionar la situación una vez que empieza a asumirse que el fin del proceso penal y la inequívoca voluntad del padre del Rey llevan a considerar que este escenario es cada vez más factible”.
Pero su vuelta se hace tangible. Desde Voz Populi afirman que “Felipe VI ha puesto en marcha una negociación con su propio padre para pactar las condiciones del regreso”.
“Zarzuela ha enviado a una persona de la máxima confianza de Juan Carlos I para calmar los ánimos y, sobre todo, para buscar una solución, a corto plazo, que satisfaga a todas las partes”.
Netanyahu&Trump: colonialismo del siglo XXI
El imperialismo sin máscaras: la Franja de Gaza como colonia estadounidense
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros