La violencia y la inseguridad en este país han sido históricas y complejas, y necesitan soluciones eficaces y sostenibles, que respeten los derechos humanos
El pasado 24 de febrero, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó en su cuenta de Twitter que habían trasladado a 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) como parte de la «Guerra Contra Pandillas». El hecho de que este centro sea una estructura construida para albergar a terroristas y no a pandilleros, sumado a la ausencia de un debido proceso y la posibilidad de que esta medida aumente aún más la tasa de encarcelamiento en el país, son factores que han generado inquietud en torno a las intenciones del gobierno salvadoreño.
Esta medida ha generado polémica en el país y en la región, ya que se ha denunciado que puede ser un acto autoritario que atenta contra la democracia. Además, la falta de información objetiva y contrastada sobre la situación en El Salvador puede generar desinformación y propaganda en contra o a favor del gobierno de Bukele.
Tasa de encarcelamiento superior a EE.UU
El periodista Jorge Mantilla ha expresado su preocupación en su cuenta de Twitter, señalando que esta medida podría llevar a El Salvador a tener una tasa de encarcelamiento superior a la de Estados Unidos. Además, ha advertido que el precio de este «show autoritario» puede ser la democracia y ha cuestionado la falta de información sobre este tema en la propaganda que le hacen a Bukele algunos medios de comunicación.
En este sentido, Mantilla ha recomendado seguir el trabajo de medios salvadoreños como El Faro, Cronista Oscar y cguanacas, que llevan años reportando sobre el tema y pueden brindar una visión más amplia y contrastada de la situación en El Salvador.
La admiración que Bukele está despertando en Colombia y otros países de la región está basada en la desinformación.
— Jorge Mantilla (@jmantillaba) February 25, 2023
La historia detrás de la cárcel más grande de Latinoamérica es una de negociación con el crimen organizado, corrupción y desmonte del estado de derecho. Veamos? pic.twitter.com/STy5xSdoYz
Cobrar por el papel higiénico
Por su parte, el medio colombiano Semana ha publicado un artículo en el que se denuncia que el gobierno de Bukele estaría cobrando a los presos en El Salvador por la comida y hasta el papel higiénico. Esta información ha sido rechazada por el gobierno salvadoreño, que ha acusado a Semana de hacer propaganda en contra de Bukele.
Es importante seguir de cerca esta situación y apoyar cualquier esfuerzo por garantizar la protección de los derechos humanos y la democracia en El Salvador. La violencia y la inseguridad en este país han sido históricas y complejas, y necesitan soluciones eficaces y sostenibles, que respeten los derechos humanos y la dignidad de todas las personas.
Related posts
SÍGUENOS
Hezbolá ante el filo de la derrota: Israel impone el ritmo y Líbano paga la factura
Una tregua convertida en excusa para bombardear un país entero mientras la milicia chií se desangra en público.
Starmer convierte la migración en un arma política y la izquierda británica se desangra
Un Gobierno que se dice progresista usa la retórica del miedo mientras la extrema derecha marca la agenda
India se levanta contra los códigos que destruyen derechos
Un ataque estructural al trabajo, envuelto en propaganda
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir