Un espacio de escucha para chicos atrapados en la soledad y el discurso reaccionario
La generación más conectada de la historia es también la más sola. La paradoja es brutal, pero las cifras lo confirman: los jóvenes, especialmente los hombres, están cayendo en la red de la manosfera, ese rincón oscuro de internet donde el antifeminismo y la misoginia se camuflan como consejos sobre «cómo ser un hombre de verdad». Bróders, un proyecto impulsado por la Fundación Iniciativa Social y Laintersección, busca romper ese círculo antes de que sea demasiado tarde. Porque las cifras son claras: más de la mitad de los mensajes sobre igualdad que circulan en X son directamente ataques a la idea de feminismo.
Bróders se dirige a chicos de entre 14 y 19 años, la franja de edad más vulnerable a la captación ideológica por parte de la extrema derecha y el discurso masculinista. La propuesta es sencilla pero radical en el contexto actual: escucharles de verdad. No sermonearles. No intentar «reprogramarles» desde una postura condescendiente, sino darles un espacio seguro donde puedan expresar sus dudas, sus frustraciones y sus emociones sin que nadie les juzgue ni les ridiculice.
No estamos hablando de chicos radicalizados o misóginos convencidos. Estamos hablando de chicos desconectados emocionalmente, desorientados, atrapados en una cultura de masculinidad que les obliga a ser duros, competitivos y emocionalmente analfabetos.
LA MANOSFERA SE APROVECHA DEL VACÍO EMOCIONAL
La manosfera —ese ecosistema tóxico de foros, canales de YouTube y perfiles en redes sociales— ha sabido encontrar la brecha. Donde la sociedad ha fallado, ellos han ofrecido respuestas rápidas y simplificadas. La precariedad económica, la falta de expectativas vitales y la ausencia de referentes masculinos positivos han creado el caldo de cultivo perfecto para que los mensajes reaccionarios penetren con fuerza.
En la manosfera, los hombres no están solos: encuentran una comunidad que les valida y les da una explicación sencilla para su frustración. Si no consigues un buen trabajo, si te rechazan las chicas, si te sientes perdido… es porque el feminismo ha destruido el orden natural de las cosas. La respuesta que ofrecen es brutal y directa: vuelve a ser «un hombre de verdad». Controla a tu pareja, no muestres debilidad, desprecia a las mujeres que no se sometan a tu voluntad. Y lo peor es que funciona. Porque cuando el vacío emocional es tan profundo, cualquier respuesta —por violenta que sea— parece mejor que el silencio.
Bróders se enfrenta a ese monstruo sin caer en la trampa de la confrontación directa. Porque las respuestas reaccionarias son solo un síntoma de algo mucho más profundo: la soledad estructural en la que viven estos chicos.
Y es que ese es el mayor fracaso del discurso igualitario en las últimas décadas: se les ha dicho a los hombres lo que no deben ser, pero nunca lo que sí pueden ser. Han escuchado que el patriarcado también les perjudica, pero el mensaje ha llegado distorsionado, a medio gas, como si las feministas estuvieran esperando que otros hombres tomaran la palabra para hablar de esto. Ese vacío ha sido ocupado por la manosfera, que ha ofrecido respuestas simples y peligrosas.
UNA ALTERNATIVA REAL Y SEGURA
Bróders es una respuesta directa a ese fracaso colectivo. La plataforma ofrece foros anónimos donde los chicos pueden expresar sus dudas y emociones sin miedo a la burla. También hay un sistema de chat con voluntarios especializados que proporcionan apoyo emocional directo y la posibilidad de concertar citas con psicólogos y terapeutas. Todo bajo estrictos filtros para evitar el odio y el trolleo.
El anonimato y la ausencia de juicios permiten que las conversaciones fluyan. No hay lecciones, no hay castigos, solo acompañamiento y escucha. Porque lo que estos chicos necesitan no es que alguien les diga que están equivocados; necesitan que alguien les diga que es normal sentirse confundidos, que está bien llorar, que la vulnerabilidad no es debilidad.
No es un discurso de sumisión o de renuncia a las bases feministas, sino de construcción de una nueva masculinidad basada en la colaboración, la empatía y la responsabilidad emocional.
Bróders no intenta convertir a estos chicos en aliados del feminismo mediante la culpa o la vergüenza. Les ofrece una alternativa real, emocional y política al discurso reaccionario. Les ofrece un espacio donde pueden ser vulnerables sin dejar de ser hombres. Les ofrece una salida al callejón emocional en el que están atrapados. Y lo más importante: lo hace sin pedirles que renuncien a su identidad, sino ayudándoles a construir una identidad nueva y menos tóxica.
La manosfera ha ganado tanto terreno porque ofrecía respuestas simples a preguntas complejas. Bróders no ofrece respuestas simples. Pero ofrece algo mucho más poderoso: la posibilidad de construir juntos las respuestas.
Related posts
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Guerra de magnates: Bezos desafía a Musk con coches eléctricos baratos
Slate Auto promete vehículos por menos de 25.000 dólares mientras replica los vicios del capitalismo industrial
Musk quiere apropiarse del futuro: OpenAI lo denuncia por acoso y sabotaje
Si el desarrollo de la IA queda en manos de plutócratas sin escrúpulos, la humanidad no tendrá futuro que elegir, solo un algoritmo que obedecer.
Lo encarcelaron con 13 años, lo liberan casi 10 años después: así destruye Israel a la juventud palestina
Ahmed Manasra ha sido liberado tras sufrir tortura legal, aislamiento y deterioro mental extremo
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.
El fascísmo,expandiendo su mierda por las redes,no es extraño,que no bajen las cifras de malos tratos,y asesinatos hacía las mujeres…