El documento ha concluido que el Gobierno de Boris Johnson incurrió en “fallos de liderazgo y juicio”, al tiempo que ha incidido en que el comportamiento del Ejecutivo en torno a las reuniones “es difícil de justificar”
Esta semana la funcionaria Sue Gray ha entregado una primera “actualización” de su informe sobre la participación en fiestas de Boris Johnson durante el confinamiento. Todos los eventos tuvieron lugar en la residencia de Downing Street del primer ministro británico o en la Oficina del Gabinete, excepto uno que se celebró en el Departamento de Educación.
El documento, de 12 páginas, contiene “referencias mínimas” a las 12 fiestas que investiga la policía por presuntas infracciones penales para así “evitar cualquier perjuicio” en la investigación.
La famosa fiesta del 20 de marzo de 2020 a la que Johnson asistió, o el cumpleaños sorpresa que le preparó su esposa, Carrie Symonds, en el Cabinet Room no aparecen reflejadas en detalle, por lo que parece evidente que hay serios indicios de que se quebrantó la normativa legal. En los eventos también se incluyen la reunión a la que se instaba a “traer su propia bebida” en el jardín de Downing Street a la que asistió el primer ministro el 20 de mayo de 2020 y el cumpleaños de Johnson en la sala del Gabinete el 19 de junio de 2020. La policía también investigará por su cuenta un evento que tuvo lugar en Downing Street, el 13 noviembre de 2020.



La policía ha llegado a admitir este lunes que ha recibido ya más de 300 fotos relacionadas con las fiestas y en las próximas semanas se prevé que empiecen a entrevistar a los implicados.
Boris Johnson ha reconocido los hechos incluidos en el informe de Sue Gray y señaló ante la Cámara de los Comunes que no es suficiente pedir perdón. “Lo entiendo y lo solucionaré”, dio este lunes ante las críticas de los parlamentarios.
BBC Mundo ha recogido las principales conclusiones del informe y son las siguientes: la primera es que, en algunos casos, no se debería haber permitido que se llevaran a cabo los eventos y, en otros casos, no se debería haber permitido que se desarrollaran de la forma en que lo hicieron.
16 eventos entre mayo de 2020 y abril de 2021
Sue Gray ha investigado 16 eventos celebrados entre mayo de 2020 y abril de 2021, 3 de los cuales no se tenía constancia y 12 de los cuales están siendo investigados por la policía, ya que en el momento en que ocurrieron Reino Unido estaba en diversos grados de confinamiento y estaban prohibidas las reuniones en interiores que tuvieran más de dos personas, así como otras restricciones para eventos al aire libre.
El informe ha destacado que “al menos algunas de estas reuniones” representan “un grave error para cumplir no sólo con los altos estándares que se esperan de aquellos que trabajan en el corazón del Gobierno, sino también con los estándares que esperaba todo el pueblo británico en aquel momento”, ha recogido la prensa británica.
Los parlamentarios de la oposición exigen la publicación del informe íntegro
El informe de Sue Gray ha concluido que el Gobierno de Boris Johnson incurrió en “fallos de liderazgo y juicio”, al tiempo que ha incidido en que el comportamiento del Ejecutivo en torno a las reuniones “es difícil de justificar”. La funcionaria ha señalado que “no es posible” presentar un informe con contenido significativo y que muestre todo lo que ha descubierto debido a la investigación policial, a pesar de que los parlamentarios de la oposición exigen que todos los hallazgos se publiquen en su totalidad para decidir si intentan destituirlo de su cargo. Se necesitan 54 líderes del Partido Conservador para llevar a cabo una moción de censura.
Una de las últimas revelaciones del informe es que algunos miembros del personal quisieron informar sobre los comportamientos que presenciaron en el trabajo, pero se sintieron incapaces de hacerlo.
El documento señala que debería haber “formas más fáciles para el personal de plantear tales inquietudes de manera informal, fuera de la cadena de gestión”.
Tras recibir el informe, Johnson se pronunció en la Cámara de los Comunes, pidiendo disculpas “por las cosas que simplemente no hicimos bien” y “la forma en que se ha manejado este asunto”. “No sirve de nada decir que esto o aquello estaba dentro de las reglas”, añadió.
El primer ministro prometió la semana pasada que se publicaría el informe de forma íntegra. El parlamentario conservador Tobias Ellwood ya advirtió que “si el primer ministro no publica el informe completo, ya no contará con mi apoyo”.
Por su parte, el líder del Partido Laborista británico, Sir Keir Starmer, señaló que la indignación de los británicos ha ido creciendo y creen que Johnson debería “hacer lo correcto y dimitir”, pero manifestó que el primer ministro es “un hombre sin vergüenza”.
Relacionado
Opinión | Sobre la romantización del trabajo infantil y las miradas distorsionadas
En un mundo cada vez más rehén del capitalismo, no podemos permitir que la codicia y la imprudencia configuren nuestro futuro y el de las generaciones venideras.
Lo último: informes médicos para dejarte entrar con comida en los festivales
Que un evento cultural coarte la libertad de los y las asistentes de tal manera, evidencia una falta de respeto y sensibilidad hacia las necesidades y derechos del público
La Fiscalía francesa pide juzgar a Le Pen por presunta malversación de fondos públicos para pagarse asistentes
La Fiscalía en Francia ha propuesto que Marine Le Pen, junto a otras 26 personas, sean llevadas a juicio por supuestos empleos ficticios y el uso indebido de fondos del Parlamento Europeo para pagar a asistentes
Vídeo | El PP y la vergüenza a niveles europeos
La actitud de la delegación de la derecha y ultraderecha no solo representa un bochorno para el país de origen, sino que también deja en evidencia la falta de profesionalismo y respeto en foros internacionales
Vídeo | La “broma” de currar de 12 a 12
Cuando una figura pública minimiza la carga laboral de un sector, es difícil no poner en duda su verdadera empatía hacia aquellos que son la columna vertebral de su industria