«Cuando un cargo público afirma que no todos debemos ser iguales ante la ley, se sitúa fuera de la Constitución y de su artículo 14», explicó el magistrado Joaquim Bosch
El magistrado Joaquim Bosch Grau ha participado en el programa de TVE Las cosas claras para hablar de las palabras en defensa de Juan Carlos I de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: “No todos somos iguales ante la ley”.
Las declaraciones de Ayuso hacen referencia a la situación vivida con el rey emérito, quien ha presentado ante la Agencia Tributaria una declaración de la renta complementaria sin requerimiento previo por un importe de 678.393,72 euros, según informó este miércoles su abogado, Javier Sánchez Junco.
Se trata de un pago relacionado con el uso de unas tarjetas opacas vinculadas a la cuenta de un amigo del emérito por las que no pagaba impuestos, de las que se habrían beneficiado presuntamente Sofía y los hijos de la Infanta Elena, Froilán y Victoria Federica.
Díaz Ayuso defendía que el rey emérito «ha regularizado su situación cuando ha podido» y que «la ley es igual para todos, pero no todos somos iguales ante la ley». Juan Carlos «no es como usted, ni muchísimo menos. Ha sido un gran embajador de este país durante muchos años», afirmaba en respuesta a una pregunta en el Pleno de la Asamblea del portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà.
Bosch y el Estado de Derecho
Joaquim Bosch explicó al respecto en el programa de Jesús Cintora que «cuando un cargo público afirma que no todos debemos ser iguales ante la ley, se sitúa fuera de la Constitución y de su artículo 14». «El rey emérito no puede ser tratado al margen del Estado de Derecho. Tampoco vale defender privilegios, tratos de favor y conductas nada ejemplares», resaltó.
Cuando un cargo público afirma que no todos debemos ser iguales ante la ley, se sitúa fuera de la Constitución y de su artículo 14. El rey emérito no puede ser tratado al margen del Estado de Derecho. Tampoco vale defender privilegios, tratos de favor y conductas nada ejemplares. pic.twitter.com/uNJspJOjeC
— Joaquim Bosch (@JoaquimBoschGra) December 10, 2020
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir