Más de 300 palestinos resultaron además heridos este lunes en enfrentamientos con la policía israelí
Al menos 20 personas, incluyendo 9 niños, murieron este lunes en la Franja de Gaza durante un bombardeo de las fuerzas militares de Israel, según aseguró el ministerio de Sanidad de Gaza. Se trata del peor brote de violencia en años.
El Ministerio de Salud palestino dio a conocer que los cuerpos de las víctimas mortales y al menos 65 heridos fueron trasladados a un hospital en el norte de la Franja. Por su parte, Hamás ha anunciado que uno de sus comandantes ha muerto durante los bombardeos israelíes.
Hamas había amenazado con atacar Israel luego de que más de 300 palestinos resultaron heridos este lunes en enfrentamientos con la policía israelí en Jerusalén. Israel dijo que había matado, al menos, a tres militantes de Hamás. «Hemos comenzado, y repito comenzado, a atacar objetivos militares en Gaza«, dijo el portavoz de las fuerzas israelíes, teniente coronel Jonathan Conricus.

Apoyo a Palestina
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, y el jefe de la dirección política de HAMAS, Ismail Haniya, han mantenido este lunes por la noche una conversación telefónica en la que han abordado los acontecimientos más recientes en los territorios ocupados.
Haniya ha urgido a Irán a apoyar la resistencia del pueblo palestino y Zarif, a su vez, ha reafirmado el respaldo multilateral de la República Islámica al oprimido pueblo de Palestina y condenado las acciones del régimen israelí, sobre todo el ataque a la Mezquita Al-Aqsa, que dejó decenas de palestinos heridos.
Zarif y el canciller de Turquía, Mevlut Cavusoglu, también hablaron por teléfono este lunes por la tarde sobre la situación en los territorios ocupados palestinos.
Colonos judíos como mecha
Las protestas en Jerusalén tienen su origen en el desahucio de ocho familias palestinas –87 personas, entre ellas 24 menores– del barrio de Sheikh Jarrah, situado en Jerusalén Este, con el objetivo de entregar esas tierras a colonos judíos.
La violencia al respecto comenzó el viernes, alrededor de la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén, donde la policía incluso entró dentro de la mezquita y disparó material antidusturbios y donde estallaron protestas que acabaron con 205 civiles palestinos y 17 policías israelíes heridos.
Las protestas continuaron a lo largo del fin de semana y la escena de los disturbios dentro de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado en el islam, se ha repetido este lunes, dejando más de 300 palestinos heridos.
Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, respondió a la violencia israelí lanzando un ultimátum a Israel para retirar a los agentes de la mezquita. Israel no cedió y Hamás ha disparado varios cohetes, algunos de ellos hacia Jerusalén, a lo que Israel ha respondido bombardeando la Franja de Gaza y provocando las decenas de muertos.
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.