Los medios extranjeros señalan que los dos ex presidentes testifican en un caso «embarazoso» para el PP tras 30 años de caja B.
Los dos políticos que presidieron el Partido Popular durante 28 años consecutivamente, José María Aznar y Mariano Rajoy, declararon este miércoles en el juicio de una financiación irregular que se extiende durante casi tres décadas.
Ambos declaran como testigos, ya que la investigación que logró acreditar la existencia de la caja B ha sido incapaz de reunir las pruebas suficientes para atribuir la responsabilidad penal de la misma a Aznar y Rajoy, principales beneficiarios del sistema creado por el PP con el que ganó elecciones generales y comicios autonómicos.
Rajoy y Aznar se aferraron a que esa caja B nunca existió, pese a la evidencia de que mienten, y poco pudieron hacer frente a ello los abogados de la acusación popular. Ambos se mostraron inservibles para la hacer justicia y reparar la verdad al no reconocer la caja de dinero negro que los tribunales han acreditado que existió a unos metros de su despacho durante años y de la que se beneficiaron ambos.
Aznar, Rajoy y la prensa internacional
La vergonzosa comparecencia de José María Aznar y Mariano Rajoy en el proceso judicial por la caja B del Partido Popular es noticia en la prensa internacional. Los medios extranjeros señalan que los dos ex presidentes testifican en un caso «embarazoso» para la formación conservadora, ya que se la acusa de llevar una contabilidad paralela y de pagar sobresueldos con dinero ilícito y no declarado.
Se señala que Aznar y Rajoy han negado la existencia de una caja B en el PP, pero el principal protagonista del juicio, el ex tesorero Luis Bárcenas, ha asegurado que al menos Rajoy cobró de los fondos y estaba «perfectamente al tanto» de todo
Según recoge Radiocable, Euronews subraya que dos ex presidentes españoles testifican en un juicio sobre la caja b del PP. La TV europea recoge que Mariano Rajoy y José María Aznar declaran como testigos en un proceso sobre la presunta corrupción de su partido y el sistema de contabilidad paralela del PP.
Explica que las cuentas eran controladas por Luis Bárcenas que fue el tesorero del partido entre 1990 y 2009, mientras Aznar y Rajoy dirigían la formación conservadora. Añade que la acusación es de engordar, durante 20 años, la caja B del partido con donaciones de empresarios y usar los fondos para pagar sobresueldos y bonus a sus líderes y colaboradores. Resalta que tanto Aznar como Rajoy han negado la existencia de esta caja B, pero Bárcenas ha testificado que estaban «perfectamente al tanto» de ella.
Le Figaro apunta que Rajoy y Aznar comparecen en un proceso «embarazoso» para la derecha. El diario francés se hace eco de que los dos ex presidentes del gobierno testifican en un caso de contabilidad paralela en el seno del Partido Popular que está siendo «embarazoso».
Apunta que Rajoy y Aznar comparecerán por videoconferencia en el llamado «caso de la caja B» del partido que tiene como protagonista a Luis Bárcenas, ex tesorero del PP. Apunta que éste ha acusado a Mariano Rajoy de recibir fondos ilegales antes de ser presidente y que también entregó sobres con dinero a al menos otras siete personalidades de la formación conservadora que ocuparon cargos en el gobierno.
The Washington Post señala que Bárcenas ha hecho fuertes acusaciones contra el antiguo liderazgo del partido, cumpliendo con una amenaza que había hecho antes de que su esposa, Rosalía Iglesias, fuera encarcelada durante 13 años por evasión de impuestos y otros delitos.
«Bárcenas ha afirmado que la contabilidad oscura del partido se remonta a la década de 1990 y que tanto José María Aznar como Mariano Rajoy, los dos líderes del partido que se convirtieron en primeros ministros entre 1996-2004 y 2011-2018 respectivamente, conocían el fondo para sobornos», señala el medio.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Informe revela la mano de las ‘big tech’ en la amenaza de Trump a Brasil
La Casa Blanca se alinea con Google, Meta y Amazon para atacar la soberanía digital brasileña
Ayuso se queda sin jueza en el caso de su pareja: la justicia en suspenso
La salida de la magistrada Inmaculada Iglesias deja al descubierto un proceso que huele más a blindaje político que a imparcialidad judicial.
Roger Waters podría pasar 14 años de prisión
El apoyo explícito a un grupo de activistas injustamente proscrito bajo la Ley de Terrorismo 2000 del Reino Unido lo coloca en serio riesgo penal.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…