Isabel Díaz Ayuso concedió una licencia de universidad privada a una empresa del Grupo Planeta a través de una votación por el procedimiento de urgencia
CTXT y Público han realizado un reportaje conjunto que ejemplifica la corrupción universitaria que se vive en Madrid, cuyo recuerdo más cercano nos trae al «Caso Máster», la vergonzosa situación de los títulos de posgrado supuestamente regalados por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid a políticos.
En agosto de 2019, Isabel Díaz Ayuso, una semi-desconocida cercana a Esperanza Aguirre, llegó al poder en la Comunidad de Madrid después del episodio de Cifuentes y las cremas que supuestamente robo y por las que tuvo que dimitir, y de Ángel Garrido, su número dos y luego sustituto en funciones.
Tal y como recoge el especial desarrollado por los dos medios, Ayuso pidió en julio de 2020 al Consejo de Gobierno que comenzase un proyecto de ley para conceder una licencia de universidad privada a la Escuela de Administración de Empresas (EAE), empresa perteneciente al Grupo Planeta, que presta formación universitaria en instalaciones propias desde 2015 amparada de la Universidad Rey Juan Carlos.
La EAE era un centro adscrito, lo que significa que no tiene licencia para funcionar como universidad independiente, por lo que no puede emitir títulos con su nombre y debe ceder un porcentaje de sus matrículas a la Rey Juan Carlos.
Una universidad privada más
Sin embargo, Ayuso concedió al EAE de Grupo Planeta una licencia de universidad privada a través de una votación por el procedimiento de urgencia el 12 de noviembre de 2020 y se consuma con los votos a favor de PP, Cs y Vox. En octubre, concedió un contrato de emergencia de 14,5 millones de euros al holding educativo de Planeta y a Informática El Corte Inglés para dotar de materiales digitales a las clases desde 5º Primaria a segundo de Bachillerato.
La Comunidad de Madrid sumaba ya once universidades privadas por aquel entonces, además de 38 centros privados de estudios superiores, mientras el número de universidades públicas se había mantenido en seis desde que se fundó la Rey Juan Carlos 25 años atrás. Con esta nueva concesión, Madrid pasó a tener 12 universidades privadas, frente a seis públicas.
CCOO denunció que se trataba de la cuarta universidad privada que autorizaba la Comunidad de Madrid en solo quince meses. El 7 marzo de 2019, la Asamblea aprobó convertir en universidades privadas a la Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (ESIC), el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF) y la Universidad Internacional Villanueva.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir