Isabel Díaz Ayuso concedió una licencia de universidad privada a una empresa del Grupo Planeta a través de una votación por el procedimiento de urgencia
CTXT y Público han realizado un reportaje conjunto que ejemplifica la corrupción universitaria que se vive en Madrid, cuyo recuerdo más cercano nos trae al «Caso Máster», la vergonzosa situación de los títulos de posgrado supuestamente regalados por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid a políticos.
En agosto de 2019, Isabel Díaz Ayuso, una semi-desconocida cercana a Esperanza Aguirre, llegó al poder en la Comunidad de Madrid después del episodio de Cifuentes y las cremas que supuestamente robo y por las que tuvo que dimitir, y de Ángel Garrido, su número dos y luego sustituto en funciones.
Tal y como recoge el especial desarrollado por los dos medios, Ayuso pidió en julio de 2020 al Consejo de Gobierno que comenzase un proyecto de ley para conceder una licencia de universidad privada a la Escuela de Administración de Empresas (EAE), empresa perteneciente al Grupo Planeta, que presta formación universitaria en instalaciones propias desde 2015 amparada de la Universidad Rey Juan Carlos.
La EAE era un centro adscrito, lo que significa que no tiene licencia para funcionar como universidad independiente, por lo que no puede emitir títulos con su nombre y debe ceder un porcentaje de sus matrículas a la Rey Juan Carlos.
Una universidad privada más
Sin embargo, Ayuso concedió al EAE de Grupo Planeta una licencia de universidad privada a través de una votación por el procedimiento de urgencia el 12 de noviembre de 2020 y se consuma con los votos a favor de PP, Cs y Vox. En octubre, concedió un contrato de emergencia de 14,5 millones de euros al holding educativo de Planeta y a Informática El Corte Inglés para dotar de materiales digitales a las clases desde 5º Primaria a segundo de Bachillerato.
La Comunidad de Madrid sumaba ya once universidades privadas por aquel entonces, además de 38 centros privados de estudios superiores, mientras el número de universidades públicas se había mantenido en seis desde que se fundó la Rey Juan Carlos 25 años atrás. Con esta nueva concesión, Madrid pasó a tener 12 universidades privadas, frente a seis públicas.
CCOO denunció que se trataba de la cuarta universidad privada que autorizaba la Comunidad de Madrid en solo quince meses. El 7 marzo de 2019, la Asamblea aprobó convertir en universidades privadas a la Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (ESIC), el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF) y la Universidad Internacional Villanueva.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.