Isabel Díaz Ayuso anunció que triplicaría las ayudas destinadas en 2020 para los ganaderos de toro bravo: más de tres millones este año
La plaza de toros de las Ventas, cerrada por culpa de las restricciones motivadas por la pandemia del coronavirus, volverá abrir sus puertas el domingo 2 de mayo para acoger un festival taurino y poner el broche final a la campaña electoral en la Comunidad de Madrid.
La intención del Gobierno regional es reunir en la plaza a 6.000 personas, un 25% de la capacidad de Las Ventas, aunque insisten en que la última palabra la tendrá la Consejería de Sanidad, ya que los contagios no dejan de subir en la región. El festejo podría contar con la presencia de Enrique Ponce, El Juli, José María Manzanares y el rejoneador Diego Ventura.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, fue entrevistada en el programa Es Toros de esRadio y aseguró que su gobierno «defiende la tauromaquia, la ganadería, la caza y a las gentes que viven en el campo y en la montaña, que son los que mejor conocen y defienden este mundo» y que se han declarado «amigos de la libertad». En este sentido, recordó que «cuando hay toros hay libertad» y que «cuando han prohibidos los toros la libertad no ha ido a mejor». «No creo que en Barcelona nadie sea más libre ahora que hace 15 años», señaló.
A finales de agosto, cuando la segunda ola comenzaba a hacer estragos en la región, la Comunidad de Madrid tuvo que cancelar la feria taurina que estaba prevista que se celebrara en Alcalá de Henares. Ayuso dijo que habían visto algunas fotos de corridas que se habían celebrado en algunos pueblos de Andalucía donde los ciudadanos no habían respetado las distancias y esas imágenes «preocuparon mucho a las autoridades sanitarias», por lo que decidieron tomar esa decisión.

La defensa de Ayuso a la tauromaquia
La situación ahora empieza a empeorar en la región pero Ayuso ha programado este evento para el día que se cierra la campaña electoral. Además, la intención de la presidenta es además permitir otra feria taurina en el Palacio de Vistalegre por San Isidro, del 13 al 23 de mayo.
«El 2 de mayo ha sido siempre un día especial para los toros, ha sido siempre una fecha tradicional y la queremos recuperar y ver también si la de la Beneficiencia y una serie de corridas que son míticas como la de San Isidro», anunció la presidenta madrileña.
Además, Ayuso anunció el jueves desde la plaza de Las Ventas que su gobierno daría nuevas ayudas para la tauromaquia en la región a lo largo de 2020 y ahora en 2021 que van a sumar 4 millones de euros. También abrirá la mano a que se celebren más festejos taurino a partir del mes de mayo. En unión a la Fundación Toro de Lidia, se ha previsto celebrar 18 festejos, nueve corridas de toros y nueve novilladas, con un presupuesto de 900.000 euros por toda la región en municipios con menos de 8.000 habitantes.
Por su parte, el exvicepresidente segundo y candidato de Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha estado siempre en contra de la tauromaquia y, la semana pasada, dijo que cerraría el Centro de Asuntos Taurinos de la CAM, un organismo fantasma sin competencias, y eliminaría cualquier tipo de ayuda.
«Ese Centro de Asuntos Taurinos ya os digo que sigue adelante y Las Ventas, que es la primera plaza de toros del mundo y que en San Isidro cuando están las cosas bien nos deja 70 millones de euros, va a recuperar la normalidad en cuanto se pueda», apuntó Ayuso.
Related posts
SÍGUENOS
Cuando la música se arrodilla ante la ultraderecha
Los escenarios se han convertido en púlpitos de odio y propaganda conservadora
El miedo en el cuerpo y la transparencia en el cajón
El Partido Popular bloquea cualquier comisión de investigación sobre los incendios que arrasaron 400.000 hectáreas y busca desplazar la responsabilidad hacia el Gobierno central.
La Vuelta ciclista blinda a Israel: boicot convertido en “acto de violencia”
Cuando ondear una bandera se convierte en delito mientras se normaliza un genocidio.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.