Según la Ley Orgánica de Educación, está en el margen de las competencias autonómicas el poder elevar la duración de los conciertos de los colegios y Ayuso lo ha aprovechado
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, vuelve a llevar la contraria al Gobierno Central, que pretende potenciar la educación pública en favor de la escuela concertada, que lleva en nuestro país un ritmo creciente durante las últimas décadas directamente proporcional al decrecimiento de la escuela pública, medido éste en todas sus dimensiones (en personal docente, en recursos, en medios, en número de centros, etc.).
Ayer publicábamos que la Comunidad de Madrid ya ha adelantado el proceso de matriculación para el próximo curso 2021/2022 para «garantizar la libertad de elección» de las familias y en los próximos días se prevé que lo hagan también Andalucía, Murcia, Castilla y León y Galicia. Con esta «trampa», la Comunidad podría mantener un año más la actual ley educativa y tal y como explica el Gobierno regional en un comunicado, se dispondrá «de tiempo suficiente para realizar los trámites normativos necesarios y retrasar un año la aplicación de los cambios en materia de admisión en la Comunidad de Madrid».
En realidad lo van a hacer para burlar la nueva ley de educación, pero esto no parecía suficiente. La dirigente conservadora ha anunciado este martes que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid tramitará un decreto para elevar a diez años (actualmente es de seis) la duración de los conciertos educativos en la Comunidad de Madrid.
Según la Ley Orgánica de Educación, está en el margen de las competencias autonómicas el poder elevar la duración de los conciertos de los colegios. «Hemos decidido que para dar mayor seguridad a las familias que optan por la educación concertada vamos a alargar estos conciertos hasta diez años de modo que no vencerán dentro de dos años, sino dentro de seis y tendrán, por tanto, más tiempo para seguir optando libremente a este modelo educativo», ha señalado Ayuso.
Apoyo ultraconservador a estas medidas
La Marea Naranja va a seguir con sus movilizaciones para cambiar alguno de sus puntos más polémicos o para intentar frenar la reforma educativa. Este miércoles 16 de diciembre, la plataforma «Más Plurales» se manifestará en las puertas del Senado y ha pedido que en el resto de España las movilizaciones sean frente a las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno de las diferentes comunidades autónomas. Esta sería ya la quinta movilización de esta plataforma desde que se iniciara el trámite parlamentario de la ley.
Related posts
SÍGUENOS
Cómo la condena al fiscal general intenta blindar al novio de Ayuso
El Supremo abre una grieta judicial que la derecha mediática ya explota como si fuera un salvoconducto. UNA CONDENA QUE NO RESUELVE LAS CAUSAS Y QUE AYUSO DESPLIEGA COMO ARMA POLÍTICA La escena ocurrió hace apenas dos semanas. En la Sala de lo Penal del…
¿Hasta dónde llegan los tentáculos de la derecha?
La sentencia del Supremo no solo absuelve un relato, lo instala en el centro del poder.
Qué significa realmente la sentencia del Tribunal Supremo
Una resolución que consolida un giro histórico: la derecha judicial logra sentar en el banquillo al Estado que debía controlar los abusos de poder
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir