Según la Ley Orgánica de Educación, está en el margen de las competencias autonómicas el poder elevar la duración de los conciertos de los colegios y Ayuso lo ha aprovechado
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, vuelve a llevar la contraria al Gobierno Central, que pretende potenciar la educación pública en favor de la escuela concertada, que lleva en nuestro país un ritmo creciente durante las últimas décadas directamente proporcional al decrecimiento de la escuela pública, medido éste en todas sus dimensiones (en personal docente, en recursos, en medios, en número de centros, etc.).
Ayer publicábamos que la Comunidad de Madrid ya ha adelantado el proceso de matriculación para el próximo curso 2021/2022 para «garantizar la libertad de elección» de las familias y en los próximos días se prevé que lo hagan también Andalucía, Murcia, Castilla y León y Galicia. Con esta «trampa», la Comunidad podría mantener un año más la actual ley educativa y tal y como explica el Gobierno regional en un comunicado, se dispondrá «de tiempo suficiente para realizar los trámites normativos necesarios y retrasar un año la aplicación de los cambios en materia de admisión en la Comunidad de Madrid».
En realidad lo van a hacer para burlar la nueva ley de educación, pero esto no parecía suficiente. La dirigente conservadora ha anunciado este martes que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid tramitará un decreto para elevar a diez años (actualmente es de seis) la duración de los conciertos educativos en la Comunidad de Madrid.
Según la Ley Orgánica de Educación, está en el margen de las competencias autonómicas el poder elevar la duración de los conciertos de los colegios. «Hemos decidido que para dar mayor seguridad a las familias que optan por la educación concertada vamos a alargar estos conciertos hasta diez años de modo que no vencerán dentro de dos años, sino dentro de seis y tendrán, por tanto, más tiempo para seguir optando libremente a este modelo educativo», ha señalado Ayuso.
Apoyo ultraconservador a estas medidas
La Marea Naranja va a seguir con sus movilizaciones para cambiar alguno de sus puntos más polémicos o para intentar frenar la reforma educativa. Este miércoles 16 de diciembre, la plataforma «Más Plurales» se manifestará en las puertas del Senado y ha pedido que en el resto de España las movilizaciones sean frente a las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno de las diferentes comunidades autónomas. Esta sería ya la quinta movilización de esta plataforma desde que se iniciara el trámite parlamentario de la ley.
Related posts
Stephen Miller: el arquitecto invisible de la crueldad trumpista
En la Casa Blanca, Miller no es un asesor más, es el motor del odio hecho política de Estado.
Trump, Netanyahu y el Nobel de la paz: la farsa convertida en ceremonia oficial
El galardón que premió guerras y genocidios vuelve a mostrar su verdadera cara.
Y después de Gaza, Cisjordania: el fin de Palestina
Israel aprueba el plan que liquida sobre el terreno cualquier posibilidad de Estado palestino
Las guerras mienten
“Las guerras mienten”, escribió Galeano. Nos venden paz, Dios y democracia mientras llenan el mundo de cadáveres y locura. Y los medios, obedientes, convierten cada bomba en un titular heroico.
Vídeo | El rural no arde por azar
Arde porque se eligió recortar en prevención.Arde porque se precarizó a quienes arriesgan la vida en primera línea.Arde porque el negacionismo climático se ha convertido en doctrina de gobierno en demasiadas comunidades.Arde porque la especulación campa