Isabel Díaz Ayuso otorga un contrato a dedo a Cruz Roja tras situarse como la Comunidad a la cola en el proceso de vacunación
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha decidido conceder a dedo un contrato a Cruz Roja, que aportará 25 trabajadores para la campaña de vacunación en la Comunidad de Madrid. Según dicho contrato, doce equipos sanitarios servirán de refuerzo inmediato y mejorarán la accesibilidad a la vacunación de las personas más vulnerables, tal y como informaba este lunes elDiario.es.
Cada uno de los equipos estará formado por un enfermero y un auxiliar de enfermería, con una experiencia acreditada mínima de un año en programas de vacunación. Al frente de ellos habrá un coordinador cuya labor será de enlace con la Dirección General de Salud Pública.
Los trabajadores de esta entidad trabajarán de lunes a viernes en turno de mañana y de tarde y se desplazarán a las residencias de mayores y residencias de población con discapacidad, centros de días, albergues y otros centros sanitarios y sociosanitarios que precisen apoyo durante la campaña de vacunación para la administración de la vacuna a la población diana», según ha detallado Ruiz Escudero.
La Consejería de Sanidad les facilitará las vacunas, jeringuillas y agujas necesarias y el resto de material será por cuenta del adjudicatario.
El contrato, por el que se desembolsarán 133.512 euros al mes, fue ratificado por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, el 29 de diciembre, se puso en marcha un día después y tendrá una duración de seis meses en los cuales la Comunidad abonará 804.098 euros.
De los 133.512 euros mensuales, 90.000 se invertirán en gastos de personal, 2.746 para uniformes, 16.094 para compra de material sanitario, 7.200 para alquiler de vehículos y 2.800 para limpieza de automóviles.

Ayuso recurre de nuevo al sector privado
La Consejería de Sanidad justifica esta adjudicación ‘a dedo’ alegando que es «una emergencia de carácter inaplazable» y, según el consejero de Sanidad se optó por solicitar un único presupuesto y se escogió a Cruz Roja porque «reúne las condiciones técnicas necesarias para la prestación del servicio con garantías de calidad, incluyendo los medios personales, materiales, y organizativos».
A pesar, de que la presidenta madrileña puso el recién estrenado Hospital Isabel Zendal a disposición del Gobierno como centro de distribución de las dosis, también adjudicó por vía de emergencia el almacenamiento y la logística de la vacuna.
Este lunes, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha señalado en una entrevista en el programa La Hora de La 1 que se utilizarán todos los recursos necesarios para la vacunación, tanto públicos como privados, en el caso de que sean necesarios.
«Lo importante es administrar la vacuna, es que tengamos el mayor número de madrileños inmunizados, que vayamos creciendo en ese número de personas vacunadas y desde luego que utilizaremos todos los recursos como hemos hecho desde el inicio de la pandemia», ha continuado.
«Es funcionar como una única Sanidad e ir utilizando recursos públicos y recursos privados, según las necesidades que vayamos requiriendo en cada situación y desde luego que si hay que hacerlo lo haremos, sin ningún problema», ha añadido el consejero autonómico.

La Comunidad de Madrid a la cola en el proceso de vacunación
La Comunidad de Madrid es una de las comunidades que menos vacunas ha suministrado (6%), solo detrás Cantabria (5%) de las recibidas en la primera remesa. En primer lugar se encuentra Asturias con el 80% de las vacunas del primer lote inyectadas, Andalucía con el 37%, Galicia el 66%, Catalunya el 13% y el 11% Castilla-La Mancha.La presidenta regional ha intentado echar balones fuera descargando toda la responsabilidad en el Gobierno de España, reclamando que es el que tiene que dirigir el proceso de vacunación.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir