La cadena SER ha cambiado la nomenclatura habitual en uno de sus titulares lo que genera confusión entre los lectores.
“El kilovatio hora baja 10 céntimos en el horario más caro por el decreto del gobierno”, titulaba la cadena SER una noticia sobre la bajada del precio de la luz. Rápidamente aparecerían las primeras críticas hacia una bajada tan exigua.
? El kilovatio hora baja 10 céntimos en el tramo más caro por el nuevo decreto del Gobierno https://t.co/zs6RFE6UFS
— Cadena SER (@La_SER) September 16, 2021
Sin embargo, los lectores no tardarían en hacer hincapié en el cambio o conversión a la hora de dar la noticia por parte de la cadena.
Desde hace meses, todos los noticieros, han presentado los datos de las subidas eléctricas en megawatio/hora, pero esta vez se presentaba en kilowatio/hora. Esta conversión requiere algo de pericia para conocer el precio real de la bajada: 10 cent el kWh son 100€ el MWh. Esto viene a representar una bajada de “más de la mitad del precio total de la factura”, reconocía uno de los usuarios.
No sabía que iba a tener que aclarar esto pero, el kilowatio y el megavatio son medidas diferentes. Hay que multiplicar por mil. Cuidadín https://t.co/LfJe01jH4H
— Μιγκέλ Ρομάν ? (@MiguelRoman__) September 16, 2021
Como era de esperar, está noticia sería utilizada por la ultraderecha para desprecio de las medidas adoptadas por el gobierno central:
En el cuerpo de la noticia la Cadena SER insistía: “Los consumidores pagarán menos por la luz este jueves a pesar de la subida de precio en el mercado mayorista, que marca un máximo histórico en 188 euros/Mwh. La entrada en vigor del decreto aprobado el martes por el gobierno recorta cargos e impuestos y la energía costará 10 céntimos menos el kwh en el horario más caro de la tarifa regulada”.
![Así manipula la SER "sutilmente" un titular sobre la bajada del precio de la luz para generar rechazo 1 Captura web 18 9 2021 103846 cadenaser.com](https://spanishrevolution.net/wp-content/uploads/2021/09/Captura-web_18-9-2021_103846_cadenaser.com_.jpeg)
Esta bajada sigue siendo pequeña, pero incluso el diario ‘The New York Times‘ se ha hecho eco de las medidas que ha tomado el gobierno en el consejo de ministros para frenar la escala del precio de la factura de la luz que ha provocado la amenaza del sector de la energía nuclear, propiedad de Endesa, Iberdrola y Naturgy.
“El paquete de medidas de emergencia protegería, entre otras cosas, a las familias más pobres que no pueden pagar sus facturas al extender el periodo de gracia antes de que los servicios públicos puedan cortar el suministro eléctrico”, escriben en el rotativo.
Netanyahu&Trump: colonialismo del siglo XXI
El imperialismo sin máscaras: la Franja de Gaza como colonia estadounidense
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros