La Audiencia Nacional determina que el exmilitar grabó el vídeo con intención de «matar el tiempo».
El magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha confirmado el archivo de la causa en la que se investigaba a un exmilitar residente en Málaga por realizar disparos a fotografías de miembros del Gobierno, acción que fue grabada y ampliamente difundida en redes.
En concreto, el hombre disparó contra fotografías del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias; el de la ministra de Igualdad, Irene Montero; el del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y el del portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique.
Su autor muestra las dianas una a una, con las fotografías de los políticos, para después decirle al tirador: “Sentencia”. Instantes más tarde, se ve a un hombre corpulento disparar y hacer blanco en todas las fotografías. Entre risas, el hombre armado se gira hacia la cámara y realiza una peineta. En las imágenes, aparecen otras dos personas.
El magistrado de la Audiencia Nacional no ha entendido que hubiera ninguna amenaza, que el acusado simplemente disparaba sobre las imágenes de miembros del Gobierno sin que fuese premeditado y «por matar el tiempo».
El Juzgado Central de Instrucción número 5 confirma así el auto de 7 de octubre de 2020 en el que se detallaba que tras recibir el asunto del Juzgado de Instrucción número 6 de Málaga y tras recibir declaración del autor de los disparos en septiembre, la Fiscalía solicitó el sobreseimiento provisional en lo tocante a un posible delito de amenazas a miembros del Gobierno.
El exmilitar no quería «intimidar»
Al magistrado no le consta que el exmiliar grabase el vídeo y que fuera él quien lo difundiera, y tampoco le consta que la escena se produjera con el objetivo de ser grabada y difundida «con vistas a intimidar a las autoridades» señaladas.
No se puede considerar, según el juez, «que hubiera amenaza seria, real y perseverante de un mal futuro, injusto, determinado, posible, causante de una intimidación natural y dependiente de la voluntad exclusiva del sujeto activo».
El investigado expresó su pesar por lo sucedido y mostró ante el juez arrepentimiento, solicitando perdón a las personas ofendidas.

Una gran difusión
Los hechos se produjeron en torno a las cuatro de la tarde de una jornada del pasado mes de mayo en las instalaciones de la armería Lince, situada en el polígono El Viso de Málaga. El arma empleada por el exmilitar, una Mossberg Maverick, era propiedad de la armería.
El vídeo fue compartido infinidad de veces en Redes. Tanto Pablo Iglesias, cuya cara aparecía en el vídeo, como el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, difundieron la grabación en sus respectivas redes sociales denunciando los hechos y exigiendo actuaciones para localizar a los responsables.
Cuando la difusión del vídeo alcanzó una mayor dimensión a raíz de compartirlo por lo ofensivo y lo gratuito de su amenaza, el Ministerio del Interior anunció la apertura de una investigación para identificar a los autores.

Related posts
SÍGUENOS
Cuando la música se arrodilla ante la ultraderecha
Los escenarios se han convertido en púlpitos de odio y propaganda conservadora
El miedo en el cuerpo y la transparencia en el cajón
El Partido Popular bloquea cualquier comisión de investigación sobre los incendios que arrasaron 400.000 hectáreas y busca desplazar la responsabilidad hacia el Gobierno central.
La Vuelta ciclista blinda a Israel: boicot convertido en “acto de violencia”
Cuando ondear una bandera se convierte en delito mientras se normaliza un genocidio.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.