Un nuevo año con clarividencias sobre la corrupción del PP acaba de comenzar.
El año judicial que se inicia promete ser muy movido en los tribunales del país, donde se sentarán en el banquillo de los acusados figuras públicas vinculadas a la corrupción del Partido Popular, como el expresidente valenciano Francisco Camps o los exministro de Aznar, Rodrigo Rato y Eduardo Zaplana.
También se espera que el juicio por el caso Erial en el que comparten acusaciones con otro expresidente valenciano, José Luis Olivas, tenga lugar antes de que termine el año.

Alfonso Rus y Francisco Camps serán los primeros en enfrentarse a la Justicia, con juicios programados para el 23 de enero en la Audiencia Provincial de Valencia y la Audiencia Nacional, respectivamente.
Rus, en concreto, está siendo investigado por la «pieza de los zombis» en el caso Taula, mientras que Camps se enfrenta a posibles cargos de prevaricación y fraude en el caso Gürtel de Fitur.
En mayo de 2023, también se llevará a cabo el primer juicio del Caso Lezo, relacionado con la compra del Canal de Isabel II por parte de la empresa colombiana Inassa. Sin embargo, este juicio se realizará sin la presencia del principal investigado, el expresidente madrileño Ignacio González.
Otro proceso judicial esperado este año es el de Rodrigo Rato, exministro de José María Aznar, quien enfrenta cargos de once delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales, insolvencia punible, corrupción y falsedad documental por la gestión de su fortuna personal a través de paraísos fiscales y empresas fantasma.
El Plural, en un reportaje añade otros, que no todos, los casos que siguen abiertos para el Partido Popular, reflejando un total de más de 20 causas abiertas, como lo son el Caso Lezo, Caso Eólicas, la caja B del PP de Almería, el caso Alberto Casero o el Caso Perla Negra.
En el ámbito nacional también se esperan diversos casos mediáticos como el del alzamiento de bienes de la extenista Arantxa Sánchez Vicario o contra los narcos conocidos como ‘los Miami’.
Related posts
SÍGUENOS
Cuando la música se arrodilla ante la ultraderecha
Los escenarios se han convertido en púlpitos de odio y propaganda conservadora
El miedo en el cuerpo y la transparencia en el cajón
El Partido Popular bloquea cualquier comisión de investigación sobre los incendios que arrasaron 400.000 hectáreas y busca desplazar la responsabilidad hacia el Gobierno central.
La Vuelta ciclista blinda a Israel: boicot convertido en “acto de violencia”
Cuando ondear una bandera se convierte en delito mientras se normaliza un genocidio.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.