Ángela Rodríguez ‘Pam’, secretaria de Estado de Igualdad, ha respondido duramente a Vicente Vallés.
Vicente Vallés, periodista de Antena 3 volvía a azuzar, en las Noticias de la cadena, una dura crítica contra la ley del ‘sólo sí es sí’.
Vallés expresó que el actual Gobierno suele “aprobar leyes con carga política y hacerlo en ocasiones por la vía rápida para evitar los informes de organismos constitucionales o en su caso sin tener en cuenta las advertencias de esos mismos organismos”.
“Un ejemplo es lo que ocurrirá en los próximos días con la derogación del delito de sedición, que se hará mediante un trámite exprés, lo que impedirá opinar al Consejo de Estado y al Consejo del Poder Judicial. Otro ejemplo es la de la ley conocida como sólo sí es sí. En este caso sí hubo informes previos, pero fueron en buena medida ignorados, incluso despreciados por el Gobierno”, continuaba.

En una entrevista posterior, la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez ‘Pam’ ha dicho que le “preocupa enormemente que alguien con esa capacidad de emitir mensajes pueda estar tan tranquilo contando cosas que son mentira”.
“Simple y llanamente mentira. Lo cierto es que la ley de libertad sexual pasó por todos los órganos constitucionales, esto es obligatorio. Lo que puede pasar es que los órganos constitucionales no quieran responder en tiempo y forma y el Gobierno puede decir: vale, pues si no me has mandado el informe en el plazo que tenías continúo. Pero esto lo prevé la ley, no es una decisión del Gobierno”, sentenciaba.
“Esto nos pasó en la ley trans, que hubo informes que llegaron fuera de plazo. Y el Gobierno decidió continuar, pero los informes se acoplaron luego al texto para que llegase así al congreso con esos informes”, señalaba a continuación.
Esto lo explicita asegurando que el Consejo General del Poder Judicial “en su informe, que es obligatorio, dijo que había que subir las penas máximas para evitar que hubiera rebajas de condena”.
“Y fíjate si tuvimos en cuenta estos informes que cambiamos las penas. Desde la primera vez que la ley fue al consejo de ministros a la siguiente, que pasó aproximadamente un año y pico, nosotras cambiamos las penas para subirlas y mantenerlas en el máximo que ya existía en el Código Penal. Es absolutamente falso y es lo contrario”, concluye.
Related posts
SÍGUENOS
Thomas Sankara: el fantasma de la revolución que sigue desafiando al colonialismo francés 38 años después
Su nombre sigue siendo sinónimo de dignidad, soberanía y justicia social en África Occidental.
Pérez-Reverte, el plagio y la falsa épica de la espada
Cuando la soberbia literaria se disfraza de honor académico
Moreno Bonilla, el cáncer que no se ve
Amama planta cara al Gobierno andaluz y denuncia que las vidas de las mujeres no se curan con propaganda
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.