“Actualmente Benjamin no tiene abierta ninguna causa o procedimiento judicial», señala Peleteiro.
La atleta gallega Ana Peleteiro ha salido en redes sociales en defensa de su actual pareja, Benjamin Compaoré, ante unas graves acusaciones que han aparecido en algunos medios sobre el también especialista en triple salto.
Diarios como La Información ha señalado que «Campaoré fue condenado en 2020 a seis meses de prisión por la justicia francesa por las acusaciones de su expareja de violencia física y maltrato psicológico». Expone el medio que en la audiencia el atleta explicó que atravesó «problemas de comunicación» con su pareja en 2019 y que esto le llevó a comportamientos «que degeneraron» por ambas partes, y cita fuentes de «Ouest France».

Peleteiro lo explica “actualmente Benjamin no tiene abierta ninguna causa o procedimiento judicial. La denuncia a la que se ha referencia fue retirada escasas semanas después de ser interpuesta. Benjamin es un excelente deportista, que trabaja para la Federación Francesa de Atletismo como entrenador de un grupo de jóvenes atletas. Cualquier persona con unos antecedentes penales como los relatados, haría inviable ejercer un trabajo así e incluso acceder a las instalaciones deportes”.
“Con esta información que facilito el asunto quede zanjado. Vive y deja vivir”, escribía la medallista en los Juegos de Tokio en el comunicado publicado en sus cuentas de las distintas redes sociales.
Related posts
SÍGUENOS
Thomas Sankara: el fantasma de la revolución que sigue desafiando al colonialismo francés 38 años después
Su nombre sigue siendo sinónimo de dignidad, soberanía y justicia social en África Occidental.
Pérez-Reverte, el plagio y la falsa épica de la espada
Cuando la soberbia literaria se disfraza de honor académico
Moreno Bonilla, el cáncer que no se ve
Amama planta cara al Gobierno andaluz y denuncia que las vidas de las mujeres no se curan con propaganda
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.