
En un giro de eventos absolutamente inaudito (nótese la ironía), un silencio ensordecedor ha invadido las redacciones que antes retumbaban con la apertura del caso Neurona. Las portadas que en su día gritaron las sospechas y acusaciones ahora parecen haberse quedado afónicas tras el archivo de la causa por parte del juez Escalonilla.
Este fenómeno, que podría denominarse «amnesia selectiva mediática», suele manifestarse en ciertos periódicos que, en una muestra de rigor periodístico inversamente proporcional a la estridencia de sus titulares previos, eligen el silencio cuando la resolución judicial no acompaña el melodrama inicial.
— Spanish Revolution (@Spanish_Revo) December 13, 2023
El caso Neurona, que comenzó con la fanfarria de una supuesta financiación irregular y acusaciones de una ‘caja B’, ha concluido con un informe pericial que, en un acto de magia contable, no ha encontrado sobreprecios en los servicios contratados. ¿Cómo es posible que tal desenlace no merezca la misma cobertura que su obertura? ¿Se habrán agotado los cartuchos de tinta?
Cabe destacar la ironía de que la investigación, que empezó con una «rumorología» digna de una novela de espionaje, haya finalizado buscando niñeras en vez de maletines llenos de efectivo. Uno podría preguntarse si tal vez los diarios están esperando el informe final sobre el destino de los bolígrafos del Ministerio para retomar la historia con la pasión que merece.
Mientras tanto, podemos consolarnos sabiendo que los que antes eran protagonistas de portadas sensacionalistas hoy son relegados a las notas a pie de página, evidenciando que la justicia, aunque a veces tardía, no siempre es tan fotogénica como los titulares que prejuzgan su curso.
Y así, en un mundo donde las noticias vuelan y a menudo se estrellan, la vida sigue, y los periódicos pasarán a la siguiente historia con la misma velocidad con la que olvidaron esta. A fin de cuentas, el archivo del caso Neurona no es más que otro recordatorio de que, en la prensa, algunas noticias son más iguales que otras.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.