El 14 de febrero, Alvise Pérez difundía y posteriormente borraba un documento en el que afirmaba que Salvador Illa había dado positivo en Covid.
El pasado mes de febrero durante la campaña de las elecciones catalanas del 14 de febrero, Luís Pérez, conocido como Alvise Pérez en Twitter, difundía y posteriormente borraba un documento en el que afirmaba que Salvador Illa había dado positivo en Covid.
Fuentes de QuirónSalud Barcelona lo desmentían a laSexta y aclaraban que el texto no correspondía a ningún documento emitido por el hospital. Fuentes del mismo centro hospitalario aseguraban que «no existe ningún análisis con ese nombre» y que el número de laboratorio es falso: «No es nuestro porque tiene nueve dígitos y el nuestro tiene ocho». La cabecera del documento tampoco coincidía con los emitidos por el mismo centro.
Alvise lanzaba el bulo por redes sociales y posteriormente lo eliminaba, aunque retuiteó a otros usuarios de la red social que estaban divulgando el informe falso. En el documento se tachaban algunos datos personales, como el DNI o el número de teléfono, aunque aparecía la fecha de nacimiento de Salvador Illa y su nombre al completo junto con un diagnóstico positivo en coronavirus detectado mediante una PCR.
El propio Salvador Illa explicaba en ‘El Debat’ de laSexta los motivos que le condujeron a negarse a la realización de la prueba: «He estado muchos meses pidiéndole a los españoles que se siguieran los protocolos que dictamos las autoridades sanitarias. Establecen que las PCR o las pruebas de antígenos se tienen que hacer en los supuestos de que alguien tenga síntomas, y no los tengo, o haya sido contacto estrecho de un positivo, y no lo he sido». Además, Illa negaba con rotundidad haberse inoculado la vacuna: «Claro que no me he vacunado», defendía.

Falsedad documental e injurias
Ahora, Alvise Pérez tendrá que comparecer ante la Justicia como imputado por falsedad documental e injurias el próximo mes de septiembre, tras la denuncia de la Fiscalía y de Illa contra el tuitero, según recoge EFE.
La titular del juzgado de instrucción 33 de Barcelona ha acordado la citación de Pérez como investigado después de haber tomado declaración el mes pasado al propio Salvador Illa, quien comunicó su intención de personarse como acusación particular en la causa para defender su «honorabilidad» tras las «calumnias» vertidas por el tuitero.
«El supuesto resultado diagnóstico había sido íntegramente confeccionado por el denunciado, sin que el laboratorio hubiera en ningún caso emitido éste o ningún otro informe» con ese número de registro, exponía la denuncia.
En opinión de la Fiscalía, la publicación de la PCR falsa «por un medio masivo como Twitter, que permitía su visionado y redistribución indiscriminada», fue llevada a cabo por el denunciado en campaña electoral «con el propósito de perjudicar a Salvador Illa en sus legítimas expectativas como candidato a la presidencia de la Generalitat».
Alvise Pérez tiene más de 240.000 seguidores en Twitter, donde se identifica como analista, y ya ha protagonizado anteriormente polémicas relacionadas con bulos después desmentidos, entre ellos la difusión de un montaje fotográfico en el que aparecía un gran cartel con el rostro de Pedro Sánchez y el lema «Un buen ciudadano obedece», colgado en la fachada de la sede federal del PSOE.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.