Alberto Rodríguez, diputado en el Congreso por Podemos, ha querido facilitar la denuncia de abusos laborales a los trabajadores a través de un hilo de Twitter.
Los fraudes y abusos laborales (o violencia laboral) son una de las principales causas de precarización de los trabajadores. Las empresas cometen determinados abusos en muchas ocasiones que, en algunos casos, se convierten en cotidianos y se normalizan debido a su número.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia laboral como “incidentes en los que la persona es objeto de malos tratos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su trabajo, incluyendo el trayecto entre el domicilio y el trabajo, con la implicación de que se amenace explícitamente su seguridad, bienestar o salud”.
Un abuso de autoridad ocurre cuando hay un abuso por parte de una persona con cargo superior en el trabajo y este se excede en el ejercicio de su capacidad o mando. Hay un exceso de aprovechamiento del rol del poder que influye en forzar, someter u obligar a una persona a hacer algo en contra de su voluntad.
El desconocimiento, el miedo al despido, a ser señalado o a otra reprimenda; son las bazas que utilizan algunas empresas para llevar a cabo este tipo de prácticas abusivas. Por ello, Alberto Rodríguez, diputado en el Congreso por Podemos, ha querido facilitar la denuncia de estos actos a los trabajadores y para ello ha publicado un hilo de mensajes en la red social Twitter que ha triunfado.

«¿Te acosan en el curro?»
«¿Trabajas más horas de las que figuran en el contrato?, ¿no te pagan las vacaciones ni las horas extras?, ¿te hacen contrato temporal en fraude?, ¿te pagan en B y no lo cotizas para el paro ni la pensión?, ¿te acosan en el curro?», son algunos ejemplos de abuso laboral que enumera Rodríguez para dar comienzo a su hilo de tuits.
«Existe un buzón de comunicación ANÓNIMO con la Inspección de Trabajo», informa el diputado, quien señala que «no hace falta NINGÚN dato personal (nadie sabrá quién eres), solamente informar sobre la empresa y los incumplimientos de la legislación laboral que creas que está llevando a cabo».
«Automáticamente dicha información obrará en manos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que podrá actuar si fuera procedente. Aquí está el enlace: expinterweb.mitramiss.gob.es/buzonfraude/«, añade Rodríguez al grupo de tuits que ha sido ya compartido más de 4000 veces.
¿Trabajas más horas de las que figuran en el contrato?, ¿no te pagan las vacaciones ni las horas extras?, ¿te hacen contrato temporal en fraude?, ¿te pagan en B y no lo cotizas para el paro ni la pensión?, ¿te acosan en el curro?
— Alberto Rodríguez (@Alber_Canarias) September 10, 2021
???
Related posts
SÍGUENOS
Rubén Sánchez desenmascara a Vito Quiles: la mentira como título
El portavoz de FACUA demuestra que el rostro del “periodismo combativo” de la ultraderecha ni terminó la carrera ni dice la verdad
La caída del relato israelí: cuando la propaganda ya no basta
Las redes han hecho lo que décadas de periodismo servil no se atrevieron: mostrar al mundo los crímenes del Estado israelí y romper el monopolio narrativo del sionismo.
Antonia San Juan: el valor de volver
“El mejor premio estando enferma es que me den trabajo” resume una dignidad que no se exhibe, se ejerce.
Vídeo | Vito Quiles: el gran mentiroso. Así se fabricó el bulo de Alfafar
Vito Quiles no destapó nada.Obedeció. El bulo de la ropa tras la DANA no fue espontáneo. Fue diseñado y grabado mientras la gente buscaba a sus muertos. Mientras vecinos y voluntarios levantaban cajas con las manos destrozadas. Mientras el país entero lloraba. Alvise daba instrucciones.Quiles…
Vídeo | Alvise y Quiles: ¿estos son a los que sigues?
¿Estos son a los que sigues?
¿Los que graban el dolor ajeno para monetizarlo?
¿Los que fabrican odio mientras la gente entierra a los suyos?
¿Los que llaman “periodismo” a una instrucción por pinganillo?
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir