‘El Cuco’ y su madre, Rosalía García, se sientan en el banquillo de los acusados por mentir en el juicio del crimen de Marta del Castillo.
La aparición de nuevas pruebas, como las grabaciones que aportó un infiltrado en el seno familiar de los García, reabrió la causa y se ha convertido en una pieza clave para desmontar la coartada de ‘El Cuco’ y de su madre.
A través de los audios que obran en poder del juzgado, podría constatarse que el menor sí estuvo en la vivienda de León XIII el 24 de enero de 2009, el domicilio de Miguel donde Marta fue asesinada, tomando fuerza la primera versión que éste aportó en el primer interrogatorio que se le realizó y de la que se retractó días después aduciendo que había sido presionado.

Así lo han admitido ambos. Francisco Javier García, ‘El Cuco’, y su madre Rosalía García reconocieron ayer que mintieron en su declaración ante el tribunal de la Audiencia de Sevilla que juzgó en octubre de 2011 el crimen de Marta del Castillo por un delito de asesinato, y cuyo cadáver continúa sin aparecer.
En una vista celebrada en un juzgado de lo Penal de Sevilla para dirimir si hubo falso testimonio, ‘El Cuco’ admitió que engañó a los jueces al decir que no estuvo en el piso de la calle León XIII la noche del 24 de enero de 2009, el lugar donde murió Marta del Castillo.
Entonces, testificó que estuvo de fiesta, bebiendo, y luego se fue a dormir a casa, una coartada que respaldó su madre, que lo vio acostado en la cama y que, incluso, le dio un beso.
Sin embargo, madre e hijo confesaron ahora el falso testimonio y reconocieron el escrito de acusación de la Fiscalía, que reclama penas de ocho meses de prisión par ambos.
Ambos han sido asesorados por Ángel Martínez, el que fuera el letrado defensor de la Manada de Pamplona. Los expertos afirman que han confesado para que no vuelva a hablar Carcaño y evitar que se sepa lo que ocurrió.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.