Iglesias ha hecho una defensa de los sindicatos ante Mónica López en Televisión Española
El candidato de Unidas Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha sido entrevistado por Mónica López esta mañana en La Hora de la 1 de TVE y se ha mostrado confiado en que las fuerzas de izquierda sumen el próximo 4 de mayo en las elecciones autonómicas.
Según Iglesias, los resultados que otorgan ventaja al bloque de izquierdas en Madrid es una de las razones de “los nervios” y la “agresividad” en la derecha, en referencia al incidente en Vallecas con el líder de Vox, Santiago Abascal.
El exvicepresidente del Gobierno ha señalado que “la ultraderecha iba buscando en Vallecas provocar incidentes”, al tiempo que ha advertido que “el blanqueamiento» por parte de los medios de comunicación «de los que hacen abiertamente apología del terrorismo es muy peligroso para la democracia”.
Iglesias y la defensa de los sindicatos
Iglesias ha citado a RTVE haciendo referencia a una denuncia del sindicato CCOO esta semana en la que cuestionaba el tratamiento que la cadena pública está dando a Unidas Podemos desde las distintas ediciones del Telediario.
El sindicato recordó la etapa de Luis Fernández como presidente, cuando «se pudo trabajar en libertad gracias al compromiso de José Luis Rodriguez Zapatero de ‘desgubernamentalizar’ RTVE». Ahora, aseguran, que «aquella libertad está hecha añicos, muy principalmente desde la llegada de Enric Hernández como director de Información y Actualidad».
Según el sindicato, «la línea editorial que los ‘Telediarios’ de TVE están desarrollando» va en contra de la candidatura de Pablo Iglesias a la presidencia de la Comunidad de Madrid. «El tratamiento dado ayer [por este lunes] en los ‘Telediarios’ a Unidas Podemos es equiparable a los peores momentos de manipulación informativa que el Partido Popular impuso en los que fueron los peores años para la libertad del periodismo».
«El sindicato CCOO ha denunciado cómo están trabajando los informativos y los programas de TVE, los trabajadores de esta casa», señaló Iglesias a Mónica López, y continuó haciendo referencia a que a la cadena pública le falta «un poquito de autocrítica porque esta televisión la pagan todos los ciudadanos».
«Esto no es de un señor de derechas que tiene un canal privado y puede decir ‘aquí contamos lo que nos dé la gana’. Si los propios trabajadores se quejan de que no se está actuando como debería hacerlo un servicio público, quizá la autocrítica no vendría mal».
«Los sindicatos están…»
Mónica López respondió a Iglesias señalando que le «resulta curioso» que todos los partidos políticos les digan lo mismo. «¿Y por qué Comisiones Obreras y los trabajadores se quejan», interrumpió Iglesias, a lo que López contestó que preguntase al sindicato. «Los sindicatos están…», empezó a decir la periodista, callándose al momento. Iglesias aprovechó para completar la frase: «¿…muy mal?».
Tras esto Iglesias, visiblemente molesto por la actitud de la periodista, señaló: «¿Están muy mal los sindicatos?, ¿está mal que la gente se organice en sindicatos?». López contestó con otra pregunta: «¿Los sindicatos tienen la verdad absoluta siempre?», a lo que iglesias respondió: «No, pero representan a los trabajadores y si no hubiese sindicatos no podrían defenderse».
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
La Iglesia lava los pies, pero no la conciencia
Mientras en parroquias se celebra el lavatorio, la cúpula eclesiástica sigue sin pedir perdón por los abusos, su silencio en el franquismo y su alianza con la ultraderecha.
Las marcas de lujo occidentales se desnudan en China
Fabricantes chinos e influencers demuestran que pagar miles de euros por un bolso de Hermès no garantiza calidad, solo alimenta el ego y el colonialismo simbólico.
El boicot al sueño americano: el turismo extranjero se desploma y arrastra miles de millones
El miedo, la hostilidad y las guerras comerciales empujan a millones de visitantes a dar la espalda a EE.UU.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.