10 Nov 2025

Blog

Los lagos del Amazonas hierven: la muerte lenta del pulmón azul del planeta
DESTACADA, MEDIO AMBIENTE

Los lagos del Amazonas hierven: la muerte lenta del pulmón azul del planeta 

El agua alcanzó los 41 °C en 2023 y las mortandades masivas ya son el aviso más claro de un colapso climático en marcha.


EL AMAZONAS EN EBULLICIÓN

El infierno ya no está bajo tierra. Está en el agua.
Un nuevo estudio del Instituto Mamirauá para el Desarrollo Sostenible, publicado en Science, ha confirmado lo que las comunidades ribereñas llevan años denunciando: los lagos del Amazonas han alcanzado temperaturas de hasta 41 °C, más calientes que un baño termal, más letales que una sequía.

El lago Tefé, en el corazón del Amazonas central, fue el epicentro del desastre. Entre agosto y octubre de 2023, más de 200 delfines rosados fueron hallados muertos. El aire olía a descomposición y el agua era una sopa densa e irrespirable. Los peces flotaban panza arriba. Las familias que dependían de la pesca quedaron aisladas, sin alimento, sin transporte y sin agua potable.

“Estas temperaturas del agua superan la tolerancia térmica de la mayoría de los peces amazónicos”, explicaba el investigador Ayan Fleischmann. Lo que empezó como una anomalía climática se ha convertido en un nuevo régimen ambiental: el Amazonas está dejando de ser un sistema fluvial vivo para convertirse en un desierto líquido.

El calentamiento de los lagos amazónicos avanza a un ritmo de entre 0,3 °C y 0,8 °C por década, una velocidad superior a la media mundial. No se trata de una cifra técnica: significa que, en apenas una generación, un lago tropical puede convertirse en una trampa mortal.

La sequía extrema de 2024 repitió el patrón: el lago Tefé perdió el 75 % de su superficie y el lago do Badajós se redujo un 90 %. Las imágenes satelitales mostraron manchas marrones donde antes había selva inundada. En muchos tramos, el nivel del agua cayó por debajo de los 50 centímetros. El Amazonas, símbolo de vida, se ha convertido en un espejo hirviente del cambio climático global.


CUANDO EL CAPITALISMO HIERVE EL PLANETA

El estudio identifica cuatro causas inmediatas: radiación solar extrema, poca profundidad, falta de viento y alta turbidez. Pero la raíz es más profunda. El Amazonas no se calienta solo. Lo hace al ritmo de un modelo económico que devora su base natural.

La deforestación avanza sin freno: en 2024 se talaron más de 5.000 km² de selva, y la ganadería industrial, las hidroeléctricas y la minería aurífera han alterado el ciclo del agua. Sin árboles, no hay sombra, no hay humedad, no hay viento que enfríe los lagos. La selva se seca y el cielo se parte.

Los lagos amazónicos, antaño reguladores térmicos del clima, se están convirtiendo en hornos. En palabras de Fleischmann, “medir 41 °C en toda la columna de agua, y no solo en la superficie, es algo sin precedentes”. Lo que ocurre bajo la superficie es igual de alarmante: la pérdida de oxígeno asfixia a las especies, destruye el equilibrio ecológico y deja sin sustento a miles de familias indígenas y campesinas.

El capitalismo fósil y extractivista ha roto el termostato del planeta. Los pueblos amazónicos no son las víctimas colaterales de una crisis global, sino su primera línea de defensa. Ellas y ellos saben que el calor del lago Tefé no es un fenómeno natural: es el resultado directo de una cadena de decisiones políticas, económicas y empresariales que priorizan el beneficio sobre la vida.

Mientras los gobiernos firman acuerdos climáticos que nunca cumplen, los bancos financian megaproyectos que destruyen la selva. Las petroleras anuncian “transición verde” mientras perforan nuevas áreas. El sistema financiero calienta el planeta, los pueblos lo pagan.

Y aun así, el estudio concluye con una advertencia casi obvia pero brutal: “Necesitamos mejorar las estrategias de monitoreo de los lagos amazónicos y sus ecosistemas”. Una frase técnica que, traducida, significa: si no actuamos ya, no quedará nada que monitorear.

El agua que hierve en Tefé no es solo una señal ecológica: es un grito político.
Un aviso del fin del equilibrio natural, del colapso del mayor sistema hídrico del planeta y del fracaso absoluto del capitalismo verde.

El Amazonas ya no se quema: se está evaporando.

Related posts

Deja una respuesta

Required fields are marked *