24 Oct 2025

Blog

Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
DESTACADA, INTERNACIONAL

Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei 

El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.


EL PLAN DE WASHINGTON: RESCATE, CHANTAJE Y SUMISIÓN

Argentina llega a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 con una economía colapsada, un pueblo empobrecido y un presidente que ha pasado de predicar “libertad” a implorar dólares en la Casa Blanca. Javier Milei, el autodenominado “libertario” que prometía dinamitar el Estado, afronta las urnas con su popularidad en mínimos históricos.

Donald Trump anunció un rescate de 20.000 millones de dólares, condicionado al resultado de estas elecciones: “Si gana un socialista, no habrá más ayuda”. El mensaje fue claro: el voto argentino está intervenido. Estados Unidos no financia un país, compra obediencia.

Milei, que hace apenas un año gritaba contra “la casta”, ahora depende de la misma élite financiera global a la que decía despreciar. Su proyecto de “La Libertad Avanza” (LLA) —una caricatura neoliberal del viejo thatcherismo— ha reducido el Estado hasta la inanición y hundido los programas sociales que sostenían a las y los más vulnerables. En nombre del mercado, ha dejado a millones fuera del consumo básico: la carne, símbolo de la mesa argentina, cayó un 40% en el consumo doméstico.

El “rescate” de Trump llega como una soga. Dólares a cambio de política. Washington impone la línea: privatizaciones, recortes y represión. Milei obedece. A cambio, compra tiempo. Pero la crisis se siente en las calles: inflación del 220%, desempleo en aumento y un Estado convertido en gestor de la miseria.


LA RESISTENCIA PERONISTA Y EL DESGASTE DEL “MESÍAS DEL MERCADO”

Las encuestas muestran un escenario apretado, pero con una tendencia clara: Milei pierde terreno. Según Zentrix, el frente peronista Fuerza Patria alcanzaría el 43,5%, frente al 36,5% de LLA. Otras consultoras como Trespuntozero confirman la brecha: 46,2% frente al 40%. El liberticida, que hace meses arrasaba en redes, se hunde en la realidad.

Su caída tiene nombres y escándalos. El caso Libra, una estafa piramidal con ramificaciones dentro del Ejecutivo; las conexiones de José Luis Espert con redes de narcotráfico; y, sobre todo, su sumisión a Trump y al Fondo Monetario Internacional. “Es la primera vez que Argentina vende su soberanía por dólares en efectivo”, denunciaba Belén del Huerto, periodista feminista de El Grito del Sur.

La periodista resume la sensación de hartazgo: “El dinero de Estados Unidos no se ve en la economía real. Las y los trabajadores no notan el rescate. El poder adquisitivo sigue cayendo. El hambre aumenta. Y mientras tanto, Milei habla de anarcocapitalismo desde un palacio pagado con deuda”.

Si el oficialismo sufre su segunda derrota consecutiva, tras el batacazo del 7 de septiembre en Buenos Aires, podría precipitarse una crisis institucional. En la Casa Rosada ya se habla de un posible pacto de gobernabilidad, una figura recurrente en América Latina cuando un presidente pierde su mayoría legislativa. Pero un Milei debilitado difícilmente podrá ceder sin dinamitar su propio relato de “rebelde antisistema”.

Peronismo, por su parte, intenta capitalizar la rabia social bajo la coalición Fuerza Patria, que agrupa a sindicatos, movimientos sociales y sectores progresistas. Axel Kicillof y Cristina Álvarez Rodríguez encabezan actos multitudinarios en defensa de una “Argentina productiva, justa y soberana”. Su discurso: recuperar el control sobre la moneda, los precios y los recursos naturales.


El domingo se juega más que una legislatura. Se vota entre dos modelos: la servidumbre financiera o la reconstrucción popular.
Si Milei sobrevive al voto, lo hará sostenido por la mano invisible de Washington.
Si cae, Argentina recordará que ningún imperio perdona a quien decide pensar por sí mismo.

Related posts

Deja una respuesta

Required fields are marked *