La Casa Blanca exige 600.000 millones en compras de gas y petróleo a cambio de no castigar con tarifas más duras.
EL MERCADO LIBRE QUE SE COMPRA A GOLPE DE AMENAZA
Donald Trump volvió a redefinir lo que llama “acuerdo comercial” el pasado 5 de agosto de 2025. En una entrevista con CNBC, advirtió a la Unión Europea que si no se materializa una inversión de 600.000 millones de euros en gas y petróleo estadounidense, la rebaja arancelaria que actualmente se sitúa en el 15 % pasará al 35 %. El presidente describió ese dinero como “un regalo” que EE.UU. no devolverá jamás, una especie de tributo impuesto a socios que, se supone, participan en un mercado de “libre competencia”.
Las autoridades europeas recuerdan que ese compromiso nunca se firmó en términos jurídicos, que depende de decisiones empresariales y no de los Estados miembros, y que ni Bruselas ni ningún gobierno puede garantizar esa suma. Aun así, Trump transforma promesas privadas en cláusulas de Estado y amenaza con castigos millonarios si no se cumplen.
ARANCELES A SU SUIZA, FARMACÉUTICAS Y PRESIÓN GLOBAL
Trump no se limitó a Europa. Su discurso apuntó a Suiza, anunciando un arancel del 39 % a sus exportaciones farmacéuticas, con una advertencia aún más inquietante: en uno o dos años las tarifas a medicamentos importados podrían alcanzar el 150 % o incluso el 250 %. El objetivo declarado es obligar a las farmacéuticas a producir dentro de Estados Unidos. Según el propio Trump, ocho de cada diez medicamentos vendidos en su país provienen de Europa.
El mensaje es claro: quien no traslade su producción a EE.UU. pagará. La lógica del mercado global se reduce a una pistola en la mesa. Lo mismo vale para India, acusada de alimentar la maquinaria de guerra rusa por sus compras de petróleo, y para China, que recuerda el golpe sufrido cuando Washington aplicó aranceles del 140 %.
UN JUEGO SIN REGLAS, UNA EUROPA SIN VOZ
Lo que Trump llama negociación es un ultimátum: cumple o paga. Europa no tiene poder para obligar a empresas privadas a gastar cientos de miles de millones en energía estadounidense. Aun así, la amenaza cuelga sobre su economía como una espada: si el dinero no llega, la factura de exportaciones se disparará un 20 % más de la noche a la mañana.
En paralelo, países terceros ven cómo sus industrias quedan a merced de aranceles mutantes, decididos al ritmo de las apariciones televisivas de Trump. El supuesto libre comercio es una quimera: el mensaje a Europa y al mundo es que el “aliado” más poderoso del planeta convierte los acuerdos en extorsiones, la soberanía económica en un juego de sumisión y la política exterior en un mercado de favores.
Europa no puede permitirse seguir pagando la obediencia. O legisla su soberanía económica o quedará atrapada en una cadena perpetua de chantajes y verdugos comerciales.
Related posts
SÍGUENOS
El Perú contra Boluarte: la calle no perdona el autoritarismo disfrazado de estabilidad
La presidenta con el 96% de rechazo se aferra al poder mientras el país se desangra entre represión, corrupción y hartazgo social.
Moreno debe dimitir: el cáncer que se llama privatización
Hay momentos en los que la dimisión no es una opción política, sino una exigencia ética. El de Juan Manuel Moreno es uno de ellos.
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.