Su proyecto de independencia económica y ruptura con Occidente lo convierte en objetivo de desestabilización
Desde su llegada al poder en septiembre de 2022, el capitán Ibrahim Traoré ha emprendido una serie de reformas que han sacudido los cimientos del neocolonialismo en África Occidental. Su gobierno ha expulsado las tropas francesas, rechazado la influencia del FMI y el Banco Mundial, y promovido la producción local en sectores clave como la industria textil y la automotriz. Estas acciones han sido vistas como una amenaza directa a los intereses económicos y geopolíticos de las potencias occidentales.
En menos de dos años, Traoré ha sobrevivido a múltiples intentos de golpe de Estado y ha enfrentado presiones internacionales para revertir sus políticas soberanistas. La resistencia de su gobierno ha sido interpretada como un ejemplo peligroso para otros países africanos que buscan liberarse de la dependencia extranjera.
UNA NUEVA ERA DE AUTODETERMINACIÓN EN ÁFRICA
El enfoque de Traoré ha sido claro: recuperar el control de los recursos naturales y fomentar la autosuficiencia. Ha promovido la producción local de bienes, desde uniformes hasta vehículos eléctricos, y ha impulsado la creación de una marca automotriz nacional. Además, ha rechazado ofertas de inversión extranjera que no se alinean con los intereses del pueblo burkinés, como la construcción de mezquitas financiadas por Arabia Saudita, proponiendo en su lugar inversiones en educación y salud.
Estas políticas han generado tensiones con las potencias occidentales, que ven en el modelo de Traoré una amenaza a su influencia en la región. La respuesta ha sido una serie de intentos de desestabilización, incluyendo golpes de Estado y campañas de desinformación.
Burkina Faso, bajo el liderazgo de Traoré, se ha convertido en un símbolo de resistencia y autodeterminación en África. Su lucha por la soberanía y la justicia social desafía el statu quo impuesto por siglos de colonialismo y explotación.
La historia juzgará si esta revolución logra consolidarse o si será sofocada por las fuerzas que buscan mantener el control sobre el continente.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Cuna del Alma: una batalla ganada contra el ecocidio en Costa Adeje
La maquinaria del dinero se tambalea por primera vez en Tenerife, pero el monstruo sigue vivo y protegido por los despachos del poder político.
Oscar a la mejor ficción política
La maquinaria propagandística del PP convierte el fraude fiscal en una gesta heroica mientras la corrupción campa a sus anchas en Madrid.
Opinión | Acabemos con los lobbies antes de que ellos acaben con nosotros
Javier F. Ferrero El Congreso español lleva más de treinta años jugando a regular los lobbies sin hacerlo. La transparencia, nos dicen, es un proceso lento, técnico, delicado. Lo cierto es que la opacidad es rentable. Si solo un 10% de las y los diputados…
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…