La firma de un convenio considerado abusivo ha contribuido a un ambiente laboral tenso y a una situación financiera incierta para los trabajadores
Nos ha llegado una denuncia de un trabajador de las ambulancias en la Comunidad de Madrid que merece atención. Las ambulancias en Madrid son operadas por empresas privadas, cuyos contratos se asignan a través de concursos públicos. Esta situación plantea varios problemas que afectan tanto a los trabajadores como a la calidad del servicio.
? Nos ha llegado una denuncia de un trabajador de las ambulancias en la Comunidad de Madrid que merece atención.
— Spanish Revolution (@Spanish_Revo) January 24, 2024
Las ambulancias en Madrid son operadas por empresas privadas, cuyos contratos se asignan a través de concursos públicos. Esta situación plantea varios problemas que…
Los trabajadores de estas ambulancias están sujetos a un convenio que muchos consideran abusivo. Este convenio fue firmado por UGT y CCOO y está disponible al público. Según este convenio, estaba previsto un aumento salarial de 1500 a 1700 euros, que entraría en vigor con la adjudicación del contrato de ambulancias. Sin embargo, ha habido un retraso considerable en la asignación del contrato. Ha pasado más de un año y los trabajadores aún esperan la implementación del aumento salarial prometido.
Además, se acordó una compensación de aproximadamente 3.500 euros por el retraso en la asignación del contrato, una suma que aún no se ha pagado. La situación se ha complicado aún más, ya que SUMMA no ha proporcionado fechas concretas para la realización del nuevo concurso. Ante esta incertidumbre, los trabajadores están contemplando la posibilidad de realizar paros para presionar por una resolución. Hay una preocupación creciente entre los trabajadores de que el próximo año, cuando se deba negociar un nuevo convenio, la compensación prometida se perderá.
Muchos sospechan que la Comunidad de Madrid podría estar retrasando el concurso a propósito para evitar el pago de esta compensación. La situación actual es una fuente de frustración y preocupación para los trabajadores del sector. Es importante señalar que UGT y CCOO, los sindicatos que firmaron este convenio, son vistos por muchos como responsables de la situación actual. La firma de un convenio considerado abusivo ha contribuido a un ambiente laboral tenso y a una situación financiera incierta para los trabajadores. Agradecemos a todos las y los que nos siguen por su interés y apoyo.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.