Ayuso participó en un evento conmemorativo en Cracovia, Polonia, recordando el Holocausto
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha instado a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, a rendir tributo a las víctimas del franquismo, en una acción similar a la que recientemente realizó en honor a las víctimas del Holocausto nazi. Esta solicitud surge en un contexto donde Ayuso participó en un evento conmemorativo en Cracovia, Polonia, recordando el Holocausto. Durante su intervención, no mencionó la situación actual de los palestinos afectados por conflictos en Gaza y otros territorios.
https://twitter.com/josevico4/status/1749510487199392015
He escuchado esto en La Ser y me ha dado un vuelco el cuerpo.
— José Vico ????? (@josevico4) January 22, 2024
Después de 25000 asesinados, el 80% niños y mujeres, este ser despreciable dice que Israel tiene que seguir igual o peor.
No es humana, es un robot que la ponen ahí y dice todo lo que le escriben.
Es atroz, es una… pic.twitter.com/Le5y1KzXKv
El llamado de la ARMH destaca la importancia de reconocer todas las formas de sufrimiento humano y violaciones de derechos humanos, sin discriminación. En particular, enfocan su atención en la sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid, que durante la dictadura franquista fue un centro de represión donde se torturó a miles de personas por motivos políticos, de orientación sexual, entre otros.
Emilio Silva, presidente de la ARMH, ha expresado que si el viaje de Ayuso a Auschwitz no fue meramente oportunista, entonces debería también reconocer las atrocidades cometidas durante el franquismo en España, especialmente en el mismo edificio donde actualmente ejerce sus funciones. La ARMH ha solicitado oficialmente la colocación de una placa conmemorativa en la Real Casa de Correos, sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid, para recordar a las víctimas de la represión franquista.
Esta solicitud busca promover un mayor reconocimiento y memoria histórica sobre las injusticias cometidas durante la dictadura franquista, comparando la necesidad de este reconocimiento con la condena al nazismo expresada por Ayuso en su visita a Polonia. La ARMH enfatiza la importancia de recordar y reconocer públicamente las lecciones de la historia para evitar la repetición de tales atrocidades.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.