Señalan que si no hubiera sido por los ‘grandes fallos y la negligencia’ de las fuerzas israelíes, “el desastre podría haberse evitado”
El pasado 7 de octubre de 2023, un ataque sorpresa de Hamás al Festival de Música Nova en Israel dejó una huella terrible. Este evento trágico, que causó la muerte de más de 1.200 personas, 360 de ellas en el evento musical, y el secuestro de decenas de asistentes, tal y como recogen distintos medios como El Confidencial o Sputnik Mundo.
Un grupo de supervivientes del festival ha presentado una demanda colectiva en un tribunal de Tel Aviv contra el Gobierno de Israel. Acusan al Ministerio de Defensa y al Ejército israelí de negligencia y exigen una indemnización de casi 55 millones de dólares. Según los demandantes, el Estado israelí estaba al tanto de las amenazas de ataque contra el festival, pero no tomó las medidas adecuadas para prevenir la tragedia.
La respuesta de Israel al ataque de Hamás fue una operación militar en Gaza, apoyada por Estados Unidos, que ha resultado en más de 22.000 palestinos fallecidos, en su mayoría civiles, incluyendo mujeres y niños. Esta operación ha sido criticada por su naturaleza indiscriminada y ha exacerbado una crisis humanitaria ya de por sí alarmante en Palestina.
Según Naciones Unidas, más del 90% de la población de la Franja de Gaza padece hambre, y cerca de 2 millones de sus habitantes se han visto obligados a abandonar sus hogares, enfrentándose a condiciones de vida extremas, sin acceso a servicios básicos como alimentos, baños o agua limpia. La ayuda humanitaria es insuficiente y los hospitales y centros de salud también han sido objetivos de los bombardeos israelíes.
La situación actual en Palestina y las acciones de Israel plantean cuestiones críticas sobre la proporcionalidad de las respuestas militares y la protección de los derechos humanos en contextos de conflicto. La demanda presentada por los supervivientes del festival no solo busca reparación por las pérdidas sufridas, sino que también destaca la necesidad de una reflexión profunda sobre la seguridad, la responsabilidad y la justicia en la región.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.