En un fragmento revelador de la historia, una toma descartada de Screen Gems nos ofrece una ventana al pasado, donde el ex presidente Harry S. Truman reflexiona sobre los desafíos inherentes al establecimiento del Estado de Israel en un territorio profundamente arraigado en la identidad y la historia palestina. Este vídeo, ahora de dominio público y parte de la colección de la Biblioteca Harry S. Truman, es más que una reliquia histórica; es un testimonio de la complejidad y la urgencia de una lucha que aún hoy resuena en los corazones y las vidas de millones.
El vídeo comienza con una declaración contundente: entre los judíos, especialmente los sionistas, existía una resistencia férrea a cualquier solución que no contemplara la posesión total de Palestina. Esta postura, que rechazaba las concesiones parciales, se cimentaba en la convicción de que la totalidad de Palestina debía ser el único desenlace aceptable. Esta narrativa, que ha sido una constante en la retórica sionista, ignora las voces y los derechos de los palestinos, cuya conexión con la tierra se extiende a lo largo de generaciones.
A los 35 segundos del vídeo, se reconoce la imposibilidad de trasladar a millones de personas de un país y reemplazarlas con otro grupo sin provocar un profundo descontento. Esta declaración, aunque obvia para muchos, es una admisión de la injusticia fundamental que subyace a la creación de Israel: la expulsión y el desplazamiento forzado de la población palestina, un pueblo que ha sufrido la negación de su derecho a la autodeterminación y a vivir en paz en su tierra ancestral.
El progreso paulatino mencionado en el vídeo a los 42 segundos es, en muchos sentidos, un eufemismo para describir el lento y a menudo doloroso camino hacia la paz y la equidad en la región. La anticipación de que con el tiempo se satisfarán todas las partes involucradas no debe confundirse con una solución equitativa. La justicia para Palestina no se trata solo de satisfacer a las partes en un proceso largo, sino de reconocer y rectificar las injusticias pasadas y presentes.
La toma de Truman, aunque descartada en su momento, resuena con una verdad incómoda. No se puede esperar que la imposición de una población sobre otra resulte en paz o satisfacción. La historia de Palestina y su gente es una de resistencia, de una lucha incansable por la justicia y el reconocimiento de sus derechos inalienables.
Este vídeo nos llama a reflexionar sobre la historia y a cuestionar las narrativas dominantes. Nos recuerda que la lucha del pueblo palestino por la justicia y la autodeterminación no es solo un capítulo cerrado en los libros de historia, sino una realidad viva y palpitante. La reivindicación de Palestina no es un asunto del pasado, sino una causa urgente y presente que demanda nuestra atención y acción.
En un mundo donde la justicia a menudo se ve oscurecida por la política de poder, este vídeo sirve como un recordatorio poderoso de que la historia no siempre es contada por aquellos que han prevalecido, sino también por aquellos que han resistido y continúan resistiendo contra la opresión. La voz de Truman, aunque perteneciente a una era diferente, nos insta a buscar una solución que no solo sea pragmática, sino que esté arraigada en la justicia y la igualdad para todos los habitantes de Palestina, independientemente de su origen étnico o religioso.
La historia de Palestina no es una de olvido, sino de memoria viva, de resistencia y, sobre todo, de esperanza en la búsqueda de un futuro donde la justicia prevalezca sobre la conquista, y la paz sea una realidad para todos.
Related posts
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Nada nuevo.