¿Cuántas cosas necesitamos para tener una vida digna? Por primera vez un grupo de investigadores ha intentado responder a esta compleja pregunta, llegando a una cifra concreta: 6 toneladas por año de alimentos, combustible, ropa y otros suministros es lo que una persona necesita para poder vivir en condiciones dignas. En los países ricos utilizamos más de 70 toneladas cada uno.
Muchas veces consideramos que la redistribución de la riqueza debería producirse por valores de justicia y ética, y es cierto. Pero también se trata de supervivencia. En un momento trascendental de crisis climática provocada por nuestra adicción a los combustibles fósiles y el exceso de consumo, la desintoxicación social que necesitamos para lograr un planeta sostenible pasa obligatoriamente por la reducción generalizada del consumo. Pero no todos consumimos lo mismo, por eso no todos debemos desintoxicarnos por igual.
Por primera vez se ha cuantificado lo que se necesita para mantener a una persona fuera de la pobreza: alrededor de 6 toneladas por año de alimentos, combustible, ropa y otros suministros, tal y como detalla un estudio publicado este mes en Environmental Science & Technology. Para hacernos una idea de lo grave de nuestra adicción, en países ricos como Estados Unidos y Alemania la población utiliza de media más de 70 toneladas de materias primas cada año per cápita, una proporción mucho mayor que las 8 a 14 toneladas per cápita que necesita toda la población del planeta para tener niveles de vida justos y sostenibles. Datos que demuestran la imperiosa necesidad de reducir la desigualdad para lograr la sostenibilidad del planeta.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos ambientales Johan Andrés Vélez-Henao y Stefan Pauliuk de la Universidad de Friburgo recurrieron a una definición de niveles de vida básicos creada en 2017. La lista incluye: 15 metros cuadrados de espacio habitable, 2100 calorías de alimentos por día para los adultos, electrodomésticos básicos como una lavadora y una estufa moderna, un teléfono y una computadora portátil, y los medios para viajar al trabajo o vender sus productos.
Los combustibles fósiles son clave en el debate medioambiental, pero las materias primas como el cemento, el metal, la madera y los cereales también son importantes, puesto que su producción y refinación contribuyen con alrededor del 23% de las emisiones de carbono y más del 90% de la pérdida de biodiversidad. Por esta razón, los investigadores también calcularon la cantidad aproximada de materias primas involucradas en cada uno de estos objetos y servicios, observando dos tipos de necesidades de materiales con implicaciones diferentes. Por un lado estarían las inversiones grandes y únicas, como por ejemplo la compra de una casa. Por otro lado estarían los costes continuos de mantenimiento.
Las inversiones grandes suponen un desafío para acabar con la pobreza, puesto que requiere de infraestructuras básicas como casas, escuelas, hospitales o caminos. En total, estas estructuras requerirían en torno a 43 toneladas de materiales por cada persona que actualmente vive en la pobreza.
Además, toda persona debería tener derecho a satisfacer sus necesidades diarias relacionadas con la vida familiar, educación, trabajo o participación en la vida pública. Para descifrar esta cantidad se utilizaron cálculos más detallados. Por ejemplo, en el caso de los alimentos se incluye la biomasa de los cultivos, así como los fertilizantes y pesticidas necesarios para cultivarlos.

Analizando todos los cálculos, los investigadores concluyeron que para mantener unas condiciones de vida mínimas y dignas para los 1.200 millones de personas que actualmente viven en la pobreza extrema se necesitarían unas 7.200 millones de toneladas de materias primas por año, o alrededor de 6 toneladas por persona cada año.
Fuente y más info:
- https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.est.3c03957
- https://www.science.org/content/article/how-much-stuff-does-it-take-not-be-poor-about-6-tons-year
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.