«Todo este debate hubiera estado en otro punto muy diferente si no hubiéramos tenido la ley del solo sí es sí», explica Marina Lobo.
En una emisión reciente del programa HECD, dirigido y presentado por la periodista Marina Lobo, se desentrañó la complejidad del debate sobre la cultura de la violación y la importancia de reconocer y entender el consentimiento. Este programa, que se transmite de lunes a viernes a las 12:30 en nuestro canal de Twitch, plantea discusiones relevantes y profundas sobre temas actuales.
Lobo citó declaraciones de Irene Montero, afirmando: «todo este debate hubiera estado en otro punto muy diferente si no hubiéramos tenido la ley del solo sí es sí». Se hace hincapié en la importancia del consentimiento y cómo, sin figuras como Montero, el debate sobre el tema podría no haber alcanzado el punto en el que se encuentra hoy.
Reflexionando sobre la persistente cultura de la violación, Lobo recuerda el momento en que Montero mencionó el término en el Congreso y fue acusada por el partido Popular de promoverla. Estas acusaciones y malentendidos resaltan la necesidad de una educación y comprensión adecuadas sobre el tema.
Marina Lobo alude a declaraciones y artículos recientes que recalcan la importancia de cambiar esta cultura de la violación por una del consentimiento, donde la libertad sexual está garantizada para todas las personas. Además, se critica cómo se coloca la responsabilidad de actos violentos en la víctima, una actitud perpetuada por campañas publicitarias y normas sociales.
Para entender completamente este análisis profundo y crítico presentado por Marina Lobo en el programa HECD, se recomienda sintonizar sus emisiones en el canal mencionado y sumergirse en estas discusiones esenciales para nuestra sociedad.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el Senado republicano abren el Ártico al expolio petrolero
Mientras millones de personas sufren el cierre del Gobierno, los republicanos votan para destruir uno de los últimos refugios naturales del planeta.
Tanzania enmudece: represión, apagón digital y urnas sin oposición
El país vive bajo toque de queda y censura tras unas elecciones sin competencia, con líderes opositores encarcelados y observadores internacionales expulsados.
Una paz falsa y tóxica se extiende desde Occidente por Oriente Medio
El espejismo de la “paz” de Trump: un genocidio disfrazado de acuerdo diplomático
Vídeo | Mazón, psicópata
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de SpanishRevolution (@spanishrevolution15m)
Vídeo | Todas somos Gorgeta
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de SpanishRevolution (@spanishrevolution15m) Hay historias que duelen y, aun así, hay que contarlas.Gorgeta sobrevivió a lo que ninguna persona debería vivir. Y su historia desnuda lo que ocurre en la RD del Congo: violencia planificada para abrir…
                    
			
        
      Seguir
    
      Seguir
    
      Seguir
    
      Subscribe
    
      Seguir