Se vacunará a una persona contra el coronavirus cada 5 minutos y mañana llega la primera remesa de 18.000 dosis semanales
Nueve meses después de que la pandemia del coronavirus cambiara nuestras vidas, España comienza a vacunarse contra el Covid-19. Nunca antes se había puesto sobre la mesa una campaña de vacunación masiva tan ambiciosa. Una de las premisas es la capacidad de gestión y organización casi improvisada, como todo en esta pandemia, aprendiendo sobre la marcha.
Con los 20 millones de dosis de Pfizer-BioNTech, se vacunará contra el coronavirus a 10 millones de españoles y que para conseguir inmunizar a 15 millones en junio se precisarán las dosis correspondientes de Moderna. Las personas de las residencias de mayores, los profesionales sanitarios de primera línea y los sociosanitarios y los grandes dependientes son los primeros en vacunarse. Las primeras se pondrán a las 9.00 horas de la mañana de hoy domingo 27 en la residencia pública Los Olmos, en Guadalajara.
Después de esta primera vacunación simbólica, desde el lunes habrá entregas semanales a los alrededor de 50 puntos habilitados por cada comunidad: recibirán 4,5 millones de dosis en 12 semanas, 350.000 cada siete días, con las que se prevé cubrir a 2,3 millones de personas. Se centrará en usuarios y trabajadores de residencias, sanitarios de primera línea, resto de sanitarios y grandes dependientes.
La vacunación y la cadena de frío
Las autonomías ya se han pertrechado para evitar problemas en la ruptura de la cadena de frío de la vacuna contra el coronavirus. «Este puede ser uno de los problemas que nos lleve a perder dosis», explica desde Semergen (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), Jose Ignacio Peis, coordinador del grupo de trabajo de Actividades Preventivas y Salud Pública.
Desde la SEFH (Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria), Olga Delgado, explica que «ya han realizado pruebas de que el sistema diseñado de contenedores funciona para la entrega en el formato escalonado que se ha planificado».

Un plan que no se detiene
Tras esta primera fase de un plan para la vacunación contra el coronavirus en el que habrá otras dos etapas generales que se alargarán hasta, por lo menos, junio de 2021. Se ha diseñado una división por grupos en la que se irá recibiendo la vacuna a medida que se reciban más dosis tanto de Pfizer como de los siguientes sueros que se autoricen. El más próximo a ser aprobado será el de Moderna, cuya evaluación por parte de la Agencia Europea del Medicamento se prevé el 6 de enero. Oxford/Astrazeneca está en proceso de revisión.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.