¿Y entonces, por qué votaron en contra?, preguntó Díaz
Alberto Núñez Feijóo, tras un sorprendente cambio de postura respecto a la derogación de la reforma laboral, evidencia su sometimiento a las presiones empresariales y una falta de compromiso con su propio discurso, lo que genera serias dudas sobre su liderazgo y su capacidad para mantener su palabra y programa.
Feijóo, cediendo a las presiones, anunció que no cumplirá su plan inicial de derogar la reforma laboral. Esta decisión representa un giro brusco en sus propuestas, dejando al descubierto la influencia de factores externos en su toma de decisiones. Pese a haber votado en contra de dicha reforma, Feijóo ahora la califica como «muy importante», demostrando una falta de coherencia en su posicionamiento político. De su propia boca, Feijóo declaró que «entiende que esa reforma es, sustancialmente, una buena reforma» y que «modificar la reforma laboral no está dentro de [sus] propuestas».
Ante este escenario, la vicepresidenta segunda del Gobierno y candidata a la presidencia de Gobierno por Sumar, Yolanda Díaz, ha expresado duras críticas a Feijóo. En su reciente tuit, Díaz denunció que Feijóo «no tiene ni programa ni palabra», evidenciando el descontento y la desconfianza que ha suscitado su cambio de postura.
¿Y entonces, por qué votaron en contra?
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) June 29, 2023
Feijoo no tiene ni programa ni palabra. https://t.co/Bmt5C17LiK
La declaración de Díaz, más que una simple crítica, es una reivindicación de la palabra y del programa político como ejes fundamentales de cualquier candidatura. En este sentido, Díaz argumenta que las y los políticos deben ser fieles a sus propuestas y no ceder ante presiones externas. La coherencia y la consistencia son esenciales para generar confianza y legitimidad.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.