De Miguel avisa de que la posibilidad de un pacto de gobierno con el Partido Popular y Vox es real en Extremadura y pide la movilización de la izquierda.
La presentadora Marina Lobo, directora y presentadora del programa de actualidad política «Hasta el coño de» (HECD), tuvo la oportunidad de entrevistar a Irene de Miguel, la candidata de Unidas por Extremadura a la presidencia de la región. En la entrevista, se abordan temas como la campaña electoral, la problemática del transporte público en Extremadura, las alianzas políticas y las propuestas de Unidas por Extremadura para el futuro de la región.
Irene comienza la entrevista compartiendo una de sus frustraciones más prominentes: la falta de un transporte público efectivo en Extremadura. Explica que la falta de servicios de transporte público adecuados ha hecho que el uso del automóvil sea prácticamente obligatorio para los desplazamientos por toda la región, una situación que considera lamentable. Al contrario de otras comunidades autónomas en España, donde es posible recorrer distancias de 70 a 80 kilómetros de manera eficiente en tren o autobús, en Extremadura este es un lujo inalcanzable.
El tema de las encuestas también aparece en la entrevista. A pesar de la incertidumbre que suelen provocar, Irene de Miguel las considera como una referencia importante. Subraya que, aunque las encuestas pueden fallar, la tendencia general es clara: Unidas por Extremadura está creciendo y tiene el potencial de ser determinante en la formación del gobierno regional. La candidata considera que la conformación de un gobierno de coalición sería el mejor escenario posible para Extremadura, dada la parálisis política que ha caracterizado los últimos cuatro años bajo la mayoría absoluta del Partido Socialista.
Al hablar sobre las necesidades de Extremadura, Irene argumenta que la región debe ganar soberanía. Critica la paradoja de ser la «pila verde de Europa» mientras se carece de una infraestructura de tren electrificada y se sufren cortes en los servicios públicos debido al alto costo de la electricidad. Aboga por una empresa pública de energía para reducir los costos de la luz, incentivar la industria y llevar a cabo una planificación efectiva de las energías renovables.
La sanidad pública y la fortaleza de los servicios públicos también son temas de gran importancia para Irene. Destaca la necesidad de fortalecer la atención sanitaria rural y aumentar el número de médicos, particularmente dado el alto nivel de envejecimiento de la población en las zonas rurales de Extremadura.
Irene de Miguel considera que la posibilidad de un pacto de gobierno con el Partido Popular y Vox es real, aunque subraya que tal coalición generaría odio y obstruiría el trabajo político. Reconoce que Vox está ganando terreno en la región, aunque no comprende cómo un partido sin organización ni estructura autonómica puede estar subiendo en las encuestas.
La candidata de Unidas por Extremadura también destaca la importancia de frenar la migración juvenil y mejorar los servicios psicológicos públicos en la región. Considera que para evitar el éxodo de jóvenes, es necesario crear empleo de calidad y garantizar el acceso a viviendas asequibles.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.