Los insectos son esenciales para nuestra supervivencia, y su disminución puede tener graves consecuencias para la salud de nuestro planeta
La biodiversidad es una característica fundamental de nuestro planeta, y entre los seres que contribuyen a su equilibrio se encuentran los insectos. Estos pequeños seres son esenciales para nuestra supervivencia, ya que son responsables de la polinización de cultivos, la aireación del suelo y el reciclaje de nutrientes, entre otras funciones. Sin embargo, cada vez son menos abundantes en algunas partes del mundo. La disminución de los insectos es una crisis global de biodiversidad que ha preocupado a los científicos en todo el mundo.
Los informes publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) indican que la disminución de los insectos es alarmante. Docenas de expertos en insectos han contribuido a la publicación de estos informes, que revelan una disminución del 70% en algunas poblaciones de insectos en solo unas pocas décadas. Además, los datos indican una disminución generalizada en todas partes del mundo, con pérdidas de hasta un 25% por década.
La tendencia es preocupante, ya que los saltamontes, las mariposas, las hormigas y otros insectos están disminuyendo un 0,92% anual, lo que equivale a un 9% por década. Esto significa una cuarta parte menos de insectos en 30 años. Los datos obtenidos de 166 encuestas a largo plazo en 1.676 lugares indican que las pérdidas son más fuertes en el oeste y medio oeste de EEUU y en Europa, especialmente en Alemania.
Los científicos han identificado la destrucción de los hábitats naturales como la principal causa de la disminución de los insectos. La urbanización, la deforestación, el cambio climático, las especies invasoras, la agricultura industrializada e incluso la contaminación lumínica son algunas de las amenazas que enfrentan los insectos. Este hallazgo sobre la destrucción del hábitat se ha repetido en otras investigaciones importantes sobre la biodiversidad.
La importancia de los insectos es incuestionable, ya que contribuyen a la polinización de cultivos, lo que a su vez es fundamental para el suministro de alimentos del mundo. Además, crean flores a través de la polinización y son responsables de la aireación del suelo y el reciclaje de nutrientes. Sin embargo, aún no es demasiado tarde para tomar medidas para proteger la biodiversidad y los insectos.
Es necesario que se implementen medidas para proteger los hábitats naturales y reducir la contaminación. Además, es necesario que la agricultura sea más sostenible y se reduzca el uso de pesticidas. También se deben fomentar prácticas que fomenten la biodiversidad, como la creación de jardines de flores y la plantación de árboles.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
La Iglesia lava los pies, pero no la conciencia
Mientras en parroquias se celebra el lavatorio, la cúpula eclesiástica sigue sin pedir perdón por los abusos, su silencio en el franquismo y su alianza con la ultraderecha.
Las marcas de lujo occidentales se desnudan en China
Fabricantes chinos e influencers demuestran que pagar miles de euros por un bolso de Hermès no garantiza calidad, solo alimenta el ego y el colonialismo simbólico.
El boicot al sueño americano: el turismo extranjero se desploma y arrastra miles de millones
El miedo, la hostilidad y las guerras comerciales empujan a millones de visitantes a dar la espalda a EE.UU.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.