La respuesta de Hossain es un ejemplo de cómo se debe abordar el discurso político que promueve la polarización y la exclusión social.
Fatima Hamed Hossain, concejal de Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta (MDyC), se ha mostrado firme y contundente en respuesta a los comentarios ofensivos de Carlos Verdejo, miembro de Vox en el ayuntamiento de Ceuta. El lenguaje utilizado por Verdejo fue sexista y denigrante, aludiendo a los «modelitos» de Hossain.
«Ese movimiento cultural ceutí, ¿la oprime a usted? ¿La excluye? Es eso, ¿la oprime? Aunque con los modelitos que trae últimamente… igual también le sirve de disfraz», ha señalado Verdejo.
La respuesta de Hossain, además de rechazar los comentarios de Verdejo, también hace referencia a otros aspectos preocupantes de su discurso. Hossain denuncia la asociación constante de Verdejo con Marruecos y su intento de relacionar a la población musulmana de Ceuta con el país vecino, lo cual es una falta de respeto a la identidad española de los ciudadanos ceutíes:
«No quiero rebajarme al barro que tanto le gusta al señor Verdejo, que no es más que la expresión de la inutilidad y el odio hecho política», comenzó. «Sin embargo, sí me ofende, y mucho, que usted aluda constantemente a Marruecos y que pretenda asociar a la población musulmana de Ceuta a Marruecos. ¿A usted no le hemos dejado suficientemente claro que esto es España y aquí somos todos españoles?», le ha preguntado.
Impresentables y miserables a partes iguales.
— Fatima H. Hossain??? (@FatimaHHossain) February 27, 2023
No podrán con nosotros.
Su discurso no tiene cabida en #Ceuta por eso haremos todo lo posible para echarles de las instituciones a las que llaman “circo” pic.twitter.com/bwFe9SZtKP
El franquismo en Vox
Por otro lado, Hossain se refiere a la nostalgia de Verdejo por los tiempos de Franco: «Españoles de pura cepa. ¿Sabe usted lo que es eso? Usted no lo va a saber nunca y usted es español de racismo. Usted es un nostálgico de los tiempos de Franco. No sé si ustedes montaron algún tipo de chirigota o de comparsa, uno de Mussolini, otro de Franco, no sé de qué irían ustedes disfrazados, pero le aseguro que podrían disfrazarse perfectamente por lo ridículos que son y no harían ni un ápice de gracia», ha subrayado.
«No le consiento ni le permito que insulte usted a todos los ceutíes. Nos insulta a todos, no es la primera vez que se lo digo. No insulta usted a la población musulmana de esta tierra, sino que insulta a todas las personas que no piensan como usted. Y le voy a adelantar algo: la próxima legislatura no va usted a tener que aguantarme porque nos vamos a encargar de que ustedes no estén presentes en esta asamblea», remató
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir