El medio británico The Economist ha dedicado un reportaje a analizar el “enfrentamiento judicial” que se está viviendo en España.
El medio británico comienza analizando la situación exponiendo que los españoles “son dados a la hipérbole política” y, por eso, “políticos de todas las tendencias” advierten sobre un supuesto golpismo.
Para contextualizar la situación exponen que «el 19 de diciembre, después de que la corte constitucional del país votara 6-5 a favor de líneas políticas sobre un tema crucial del estado de derecho, muchos lo describieron como un ’golpe de estado”.

Tajantemente el medio concluye que esto es «una exageración» y alude a que la inquina y conflicto reside en «quién tiene el poder de nombrar a sus jueces”.
“Nadie está sacando tanques o incautando emisoras de radio. Pero el país se encuentra en su mayor lío institucional desde que Cataluña organizó un referéndum de independencia ilegal en 2017”, afirman.
El rotativo expone que esta narrativa se vive en un panorama en el que “Sánchez tiene talento para la supervivencia” y prueba de ello es que “ha mantenido a flote su gobierno durante tres años a pesar de que su coalición con el partido de extrema izquierda Podemos carece de mayoría parlamentaria”.
“Los compromisos que ha alcanzado para lograr esto han permitido que la derecha lo pinte como un camaleón sin principios, empeñado en mantener el poder. Los dos bloques políticos cada vez más polarizados de España finalmente terminaron en una lucha institucional por la separación de poderes entre el ejecutivo, el legislativo y los tribunales”, continúa.
Para concluir afirman que “España no está en peligro de dictadura”. “Más bien, como en Estados Unidos y en otros lugares, sus partidos están jugando duro constitucionalmente, luchando por controlar la corte que determina las reglas del juego político” y se trata de una “democracia defectuosa”.
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.