El líder brasileño, Lula da Silva, ha ganado en la segunda vuelta con un 50,8% de los votos frente al 49,1% de Bolsonaro.
Luiz Inácio Lula da Silva ha derrotado este domingo a Jair Bolsonaro en las elecciones de Brasil por una diferencia muy ajustada y vuelve a la presidencia del país 12 años después.
Lula se ha impuesto con un 50,87% frente al 49,13% de los votos. Con casi el 100% escrutado el nuevo mandatario salía de su casa de Sao Paulo, siendo vitoreado por una multitud.

«Nos enfrentábamos a la maquinaria del Estado brasileño puesta al servicio del candidato [Bolsonaro]. Gracias al pueblo que ha votado por mí», declaraba Lula, quien dijo que «ha vencido el pueblo y la democracia».
«Han intentado enterrarme vivo y estoy aquí, de regreso», ha reiterado antes de afirmar que su «compromiso número uno» es erradicar el hambre y la pobreza.
«Nadie quiere vivir en un país dividido y en constante conflicto. Es hora de deponer las armas que nunca deberían de haberse alzado», ha continuado.
«El mundo siente nostalgia de Brasil, de aquel Brasil soberano que hablaba de igual a igual con los países más poderosos y ayudaba a la vez a los países más pobres», ha insistido ante el silencio sepulcral de Bolsonaro.
En redes sociales han recordado a Vargas Llosa, quien ha vuelto a ser el gafe después de apoyar a Bolsonaro. «Si habéis tenido un mal día pensad que Vargas Llosa ha apoyado a Macri en Argentina, Mesa en Bolivia, Casado en España, Fujimori en Perú, Kast en Chile, Hernández en Colombia, Bolsonaro en Brasil y los siete han perdido sus respectivas elecciones», recordaba el comunicador Saúl Riesco.
Si habéis tenido un mal día pensad que Vargas Llosa ha apoyado a Macri en Argentina, Mesa en Bolivia, Casado en España, Fujimori en Perú, Kast en Chile, Hernández en Colombia, Bolsonaro en Brasil y los siete han perdido sus respectivas elecciones.
— Saúl Riesco (@sriesco_) October 30, 2022
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos